La dieta cualitativa y otros conceptos en dietoterapia
Existen cuatro tipos distintos de dietas terapéuticas
Las estrictas dietas alimentarias no solo forman parte de un proceso de pérdida de peso o culto al cuerpo. También se utilizan como herramienta en métodos terapéuticos que tienen como objetivo ayudar en el tratamiento de determinadas enfermedades, prevenir la aparición de síntomas o aportar ciertos nutrientes al organismo. Es en este ámbito donde entra en acción la dietoterapia, una parte de la dietética que estudia este tipo de regímenes.
Dolencias como la diabetes mellitus hipercolesterolemia, la intolerancia a la lactosa y al gluten, dolores por litiasis biliar o diversos problemas dentales se ven beneficiados por el seguimiento de las dietas terapéuticas. Sin embargo, es importante que cada paciente siga su propio procedimiento, para lo cual existen cuatro categorías muy diferenciadas.
La dieta cualitativa y otros tipos de dietas terapéuticas
Dieta cualitativa
Con el objetivo de paliar los síntomas de las hiperlipemias y la úlcera gastroduodenal, y estimular la protección gástrica, la dieta cualitativa no cuantifica los principios inmediatos y la energía que proporcionan los alimentos. Partiendo de una nutrición saludable y equilibrada, los expertos determinan que productos deben ser erradicados del régimen. Mientras que los pacientes son libres de confeccionar sus propios menús.
Dieta cuantitativa
Al contrario que la dieta cualitativa, este tipo si requiere el control de las calorías, glúcidos, grasas, minerales y proteínas de cada uno de los ingredientes. Estamos ante un método que debe seguirse de manera estricta y disciplinada. Su uso es necesario en casos de obesidad o diabetes mellitus, entre otros.
Dieta terapéutica completa
Sin embargo, es en la dieta terapéutica completa cuando el control sobre el paciente es absoluto. Este únicamente puede consumir los nutrientes y la energía que cubran sus necesidades. Cualquier cambio en el parámetro establecido podría ocasionar desequilibrios en el organismo. Este tipo de alteración solo es apta si la patología en cuestión lo solicita. Como por ejemplo, en personas pobres en sodio o lípidos.
Dieta terapéutica incompleta
Este es un método que carece a propósito de ciertos nutrientes esenciales, resultado de un postoperatorio de gravedad. En cuanto el paciente esté recuperado, debe volver a su rutina habitual, pues la prolongación innecesaria de este tipo de dieta puede causar alguna carencia nutricional de importancia.
Temas:
- Dieta alimentaria
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados