Día Mundial del Lupus 2021: la conciencia sobre una enfermedad global
Cada 10 de mayo se celebra el día mundial del lupus 2021, una enfermedad global y silenciosa que debe hacerse más visible para que todos podamos contribuir a su prevención. El Lupus Eritematoso Sistémico es, hoy por hoy, una enfermedad incurable del sistema inmunitario. Veamos en qué consiste, causas y síntomas.
Según la Federación Española de Lupus, se produce cuando el mecanismo de defensa de nuestro organismo comienza a atacarse a sí mismo creando un exceso de anticuerpos en el torrente sanguíneo que causan inflamación y dañan las articulaciones, los músculos y otros órganos.
¿Cuál es su causa?
Realmente, no tiene causa conocida aunque la investigación evidencia la implicación de factores genéticos, hormonas e infecciones incluso víricas.
En cuanto a su incidencia, se cree que un 1% de la población puede tener lupus en este país, de los cuales el 90% son mujeres, principalmente entre 15 y 55 años de edad.
¿Cuáles son los síntomas del lupus?
Según SV reumatología, son diversos y esto puede confundir en cuanto a los diversos diagnósticos, entre otros los más comunes son:
- Problemas neurológicos y pérdida de menoría.
- Erupciones cutáneas.
- Fatiga, debilidad y anemia.
- Fiebre superior a 38º.
- Problemas renales.
- Dolor muscular e hinchazón en las piernas.
- Pérdidas de cabello.
- Taquicardias.
- Dolor en el pecho y dificultad para respirar.
- Artritis y dolor en las articulaciones.
- Sensibilidad al sol y sarpullido.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
En el día mundial del lupus 2021, el observatorio de discapacidad física explica algunos de los factores de riesgo. No es una enfermedad hereditaria, pero sí existe una predisposición genética en algunas familias. Otro factor clave son las hormonas femeninas: 9 de cada 10 personas con lupus son mujeres debido a la acción de los estrógenos.
Además de todo ello hay que citar cómo puede ser la vida con esta enfermedad porque debido a la cantidad de síntomas que se mezclan entre sí es importante tener en cuenta esta parte.
Este organismo cita que no se trata de una enfermedad lineal, sino oscilante, es decir, cursa brotes producidos por algún desencadenante.
Los dos desencadenantes principales son la exposición al sol o a los tubos fluorescentes (rayos ultravioleta) y el estrés o el trabajo intenso. Es esencial que las personas con lupus desarrollen una buena gestión del estrés y eviten en todo momento hacer sobreesfuerzos.
Tanto los enfermos como sus familiares tiene que hacer diversos esfuerzos para llevar a cabo una vida con este problema y son necesarias más ayudas.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships