Descubren 13 factores genéticos de riesgo grave para el coronavirus
Identifican el gen que protege contra el coronavirus
¿Qué es una enfermedad genética?
Análisis del genoma completo
En un año y medio que llevamos con esta enfermedad, se están realizando diversos estudios para saber por qué el virus afecta más a algunas personas y menos a otras. Según un estudio de la revista Nature, en el que han colaborado 3.300 expertos, descubre 13 factores genéticos de riesgo grave para el coronavirus.
Se trata de un estudio que engloba datos de 61 estudios en 25 países para analizar más de 50.000 pacientes y dos millones de sujetos de control no infectados. Se trata de saber por qué algunas personas son asintomáticas y otras desarrollan este virus de forma grave, hasta estar hospitalizados y morir.
Según diversas agencias, entre los expertos que intentan dar respuesta en este estudio está el español Israel Fernández Cadenas, investigador del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-IIB Sant Pau de Barcelona. El experto afirma que tanto científicos, como biobancos, hospitales y empresas privadas han trabajado compartiendo datos y conocimiento de forma absolutamente transparente.
Dos de las localizaciones en el genoma, más graves en Asia
El estudio, de 13 factores genéticos de riesgo grave para el coronavirus, da algunas conclusiones como que, de las 13 localizaciones en el genoma identificados, dos tenían frecuencias más altas entre aquellos pacientes que estaban o tenían ascendencia de Asia oriental o del sur de Asia.
Uno de estos genomas se sitúa cerca del gen FOXP4, relacionado con el cáncer de pulmón. Ello provoca que aumente la expresión del gen, lo que deducen los expertos que con una posible estrategia terapéutica podría inhibir el gen.
De la investigación también se deduce que factores de riesgo causales como el tabaquismo y el alto índice de masa corporal están relacionados con los anterior. Identificando factores sobre ello. Lo que está claro es que la genética está relacionada totalmente dentro de la Covid.
Tanto la edad, el estado de salud o condicionantes socioeconómicos pueden influir en la gravedad del coronavirus.
Hay más porque al combinar todos los factores disponibles, podemos mejorar las predicciones sobre susceptibilidad y gravedad de la covid, según los expertos del estudio.
Algunos expertos también dan a conocer que las vacunas deben mejorarse si bien ven positivo que haya diversas vacunas y otras en estudio y fases avanzadas. En general, los expertos creen que el estudio de los genes es bueno para poder avanzar en la enfermedad, gestionar los recursos sanitarios y poder controlarla más para que en algún momento ya no sea una epidemia si no una enfermedad endémica.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie
-
España inaugura su medallero en el Mundial de natación: Iris Tió y Dennis González, bronce y plata
-
Cibeles de Cine celebra su 10ª edición con más de 70 películas, grandes clásicos y cine de estreno
-
Esta es una de las peores especies invasoras que hay en España: fulmina árboles y sigue en expansión
-
Marc Márquez nunca temió por la victoria: «He confiado en la tecnología»