Descubre algunos falsos mitos sobre el azúcar
Hay que tener especial cuidado con todo lo que comemos durante el día.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcares no sea más del 10% del aporte calórico diario en nuestras comidas. Y seguramente lo sobrepasamos con creces.
Por esto hay que tener especial cuidado con todo lo que comemos durante el día. Vemos falsos mitos sobre el azúcar.
¿Tomar mucho azúcar puede volverme diabético?
Quizás es un falso mito porque la OCU afirma que ahora no hay una relación directa e inequívoca entre un consumo elevado de azúcares y el aumento de probabilidades de aparición de diabetes de tipo 2.
Lo que sí sabemos es una alta ingesta de azúcares añadidos promueve el desarrollo de obesidad y sobrepeso y sí puede ser un factor para desarrollar diabetes.
El azúcar moreno o la panela son mejores que el blanco
Pues de esto también se ha debatido mucho y la OCU indica que todos estos azúcares contienen también sacarosa, y aportan las mismas calorías que un azúcar convencional. No es más saludable que el otro, pero sí más refinado.
Debo sustituir el azúcar añadido por edulcorantes
La reducción del consumo de azúcar puede lograrse recurriendo a edulcorantes no nutritivos o con muy bajo valor calórico como la sacarina, el aspartamo o la estevia. La OCU establece que a la larga esto no aporta ningún beneficio en el control del peso porque no ayuda a educar el paladar y desarrollar el gusto hacia otro tipo de sabores.
El azúcar engorda
Pues como todo. Si se toma en cantidad abundante entonces sí. Los médicos afirman que si comemos en cantidades adecuadas, no tiene porqué engordar o adelgazar. Así que pueden ser falsos mitos del azúcar.
El etiquetado de los productos nos da muchas pistas
Pues no siempre. A veces es complicado distinguir entre el azúcar naturalmente presente en el alimento y después el que suelen añadir en muchos productos. Si bien vemos muchas veces: sin azúcares añadidos, esta frase no siempre es cierta y el fabricante puede igualmente añadir edulcorantes para conseguir que los alimentos estén mucho más dulces.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Soy alergóloga y éstas son las alergias más frecuentes e inesperadas en verano
-
¿Qué hacer si pierdes un implante dental?
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11