Descubre algunos falsos mitos sobre el azúcar
Hay que tener especial cuidado con todo lo que comemos durante el día.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcares no sea más del 10% del aporte calórico diario en nuestras comidas. Y seguramente lo sobrepasamos con creces.
Por esto hay que tener especial cuidado con todo lo que comemos durante el día. Vemos falsos mitos sobre el azúcar.
¿Tomar mucho azúcar puede volverme diabético?
Quizás es un falso mito porque la OCU afirma que ahora no hay una relación directa e inequívoca entre un consumo elevado de azúcares y el aumento de probabilidades de aparición de diabetes de tipo 2.
Lo que sí sabemos es una alta ingesta de azúcares añadidos promueve el desarrollo de obesidad y sobrepeso y sí puede ser un factor para desarrollar diabetes.
El azúcar moreno o la panela son mejores que el blanco
Pues de esto también se ha debatido mucho y la OCU indica que todos estos azúcares contienen también sacarosa, y aportan las mismas calorías que un azúcar convencional. No es más saludable que el otro, pero sí más refinado.
Debo sustituir el azúcar añadido por edulcorantes
La reducción del consumo de azúcar puede lograrse recurriendo a edulcorantes no nutritivos o con muy bajo valor calórico como la sacarina, el aspartamo o la estevia. La OCU establece que a la larga esto no aporta ningún beneficio en el control del peso porque no ayuda a educar el paladar y desarrollar el gusto hacia otro tipo de sabores.
El azúcar engorda
Pues como todo. Si se toma en cantidad abundante entonces sí. Los médicos afirman que si comemos en cantidades adecuadas, no tiene porqué engordar o adelgazar. Así que pueden ser falsos mitos del azúcar.
El etiquetado de los productos nos da muchas pistas
Pues no siempre. A veces es complicado distinguir entre el azúcar naturalmente presente en el alimento y después el que suelen añadir en muchos productos. Si bien vemos muchas veces: sin azúcares añadidos, esta frase no siempre es cierta y el fabricante puede igualmente añadir edulcorantes para conseguir que los alimentos estén mucho más dulces.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone
-
La Guardia Civil interviene en Alcúdia 48 kilos de pulpo pescado ilegalmente en Menorca
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar