Descubre algunos falsos mitos sobre el azúcar
Hay que tener especial cuidado con todo lo que comemos durante el día.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcares no sea más del 10% del aporte calórico diario en nuestras comidas. Y seguramente lo sobrepasamos con creces.
Por esto hay que tener especial cuidado con todo lo que comemos durante el día. Vemos falsos mitos sobre el azúcar.
¿Tomar mucho azúcar puede volverme diabético?
Quizás es un falso mito porque la OCU afirma que ahora no hay una relación directa e inequívoca entre un consumo elevado de azúcares y el aumento de probabilidades de aparición de diabetes de tipo 2.
Lo que sí sabemos es una alta ingesta de azúcares añadidos promueve el desarrollo de obesidad y sobrepeso y sí puede ser un factor para desarrollar diabetes.
El azúcar moreno o la panela son mejores que el blanco
Pues de esto también se ha debatido mucho y la OCU indica que todos estos azúcares contienen también sacarosa, y aportan las mismas calorías que un azúcar convencional. No es más saludable que el otro, pero sí más refinado.
Debo sustituir el azúcar añadido por edulcorantes
La reducción del consumo de azúcar puede lograrse recurriendo a edulcorantes no nutritivos o con muy bajo valor calórico como la sacarina, el aspartamo o la estevia. La OCU establece que a la larga esto no aporta ningún beneficio en el control del peso porque no ayuda a educar el paladar y desarrollar el gusto hacia otro tipo de sabores.
El azúcar engorda
Pues como todo. Si se toma en cantidad abundante entonces sí. Los médicos afirman que si comemos en cantidades adecuadas, no tiene porqué engordar o adelgazar. Así que pueden ser falsos mitos del azúcar.
El etiquetado de los productos nos da muchas pistas
Pues no siempre. A veces es complicado distinguir entre el azúcar naturalmente presente en el alimento y después el que suelen añadir en muchos productos. Si bien vemos muchas veces: sin azúcares añadidos, esta frase no siempre es cierta y el fabricante puede igualmente añadir edulcorantes para conseguir que los alimentos estén mucho más dulces.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
-
La barrera que protege al cerebro se rompe a los 57 años: así aumenta el riesgo de alzhéimer y tumores
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
-
Aliados sorprendentes: Las células del nervio vago nos protegen de la gripe
Últimas noticias
-
Pradas pide archivar la causa de la DANA tras la declaración de Polo: «No hay indicios de criminalidad»
-
Los mensajes de Jésica y su jefa en Tragsatec: «Si no fichas, no hay cheques restaurante»
-
El Ayuntamiento de Barcelona no descarta el regreso al Camp Nou para el 18 de octubre
-
Así es Büşra Pekin, la actriz de ‘Renacer’ que triunfa en Turquía y ha levantado polémica por su imagen
-
Quién es Mehmet Yilmaz: su edad, su pareja y biografía de Timur en ‘Renacer’