¿Cuál es el objetivo del Día Mundial contra la diabetes?
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial contra la Diabetes, enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo.
Diabetes en España: una buena adherencia podría prevenir 18.400 de las 25.000 muertes al año
España es el segundo país de Europa con mayor prevalencia de diabetes
La diabetes y la enfermedad cardiovascular aumentan el riesgo de demencia
Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes tipo 2
Hay casi 6 millones de españoles con diabetes de los 537 millones que sufren esta misma enfermedad en todo el mundo. En la práctica, 8 de cada 100 españoles se enfrenta a la diabetes que aunque es una enfermedad muy conocida y mencionada, lo cierto es que no todo el mundo sabe a qué se corresponde exactamente. Para ello, existen jornadas como el Día Mundial de la Diabetes que se celebra hoy 14 de noviembre y que en 2022 está dedicado precisamente a ‘Educación para proteger el mañana ‘. Descubramos más sobre esta enfermedad, y cuál es el objetivo del Día Mundial contra la diabetes.
¿Cuál es el objetivo del Día Mundial contra la diabetes?
El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre , día del nacimiento del fisiólogo Frederick Banting quien, junto a su colega Charles Best, descubrió la insulina. El aniversario, nacido en 1991, es promovido por la FID ( Federación Internacional de Diabetes ) y por la OMS con el propósito de prevención contra una patología que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El objetivo es concienciar sobre el impacto que tiene la diabetes en quienes la padecen, pero también en los familiares y apoyar a los afectados, así como promover el papel de la familia en el tratamiento y prevención de esta enfermedad.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica en la que se produce un aumento del azúcar en sangre , o niveles de azúcar en sangre, que el organismo no puede normalizar. Esta condición puede deberse a una producción reducida de insulina, la hormona secretada por el páncreas para usar los azúcares y otros componentes de los alimentos y convertirlos en energía, o a la capacidad reducida del cuerpo para usar la insulina. Los niveles elevados de glucosa en sangre, si no se corrigen con los cuidados adecuados, pueden favorecer con el tiempo la aparición de complicaciones crónicas de la enfermedad, como daños en los riñones, la retina, los nervios periféricos y el sistema cardiovascular.
Tipos de diabetes
Hay 3 tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1 : Se presenta sobre todo antes de los 40 años de forma a menudo repentina y con síntomas siempre evidentes (pérdida de peso, aumento de la diuresis que es la cantidad de orina producida, sed excesiva, deshidratación…). En la diabetes tipo 1, una reacción inmunológica destruye las células beta del páncreas que producen insulina. Por tanto, la diabetes tipo 1 debe tratarse con insulina, normalmente con varias administraciones durante el día para reproducir la secreción fisiológica de esta hormona en ayunas y en respuesta a las comidas.
- Diabetes tipo 2 : es la forma más frecuente de diabetes, con millones de casos en todo el mundo. Generalmente ocurre después de los 40 años, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad. Su evolución es lenta: la persona pierde progresivamente la capacidad de controlar el equilibrio de su azúcar en sangre. A menudo el inicio es asintomático o se presentan en menor medida síntomas similares a los de la diabetes tipo 1. Se la conoce comúnmente como ‘diabetes del anciano’ o ‘diabetes dietética’. Se trata principalmente con una dieta adecuada, buen ejercicio, medicamentos orales y solo en una minoría de casos con insulina.
- Diabetes gestacional : La diabetes gestacional se define como cualquier situación en la que se mide un alto nivel de glucosa circulante por primera vez en el embarazo. Esta condición ocurre en alrededor del 4% de los embarazos. La definición es independiente del tipo de tratamiento utilizado, si es solo dietético o requiere insulina e implica una mayor frecuencia de controles para la mujer embarazada y el feto.
Cómo prevenir la diabetes
Hasta la fecha, la diabetes tipo 1 no se puede predecir. Por otro lado, la diabetes tipo 2, que está influenciada por el estilo de vida, como la comida chatarra y el sedentarismo, puede detenerse a tiempo.
Los estudios han encontrado que una modificación del estilo de vida con actividad física y alimentos saludables puede retrasar o prevenir la aparición de diabetes tipo 2.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
Últimas noticias
-
Muere Borja Gómez, joven piloto español de motociclismo, tras un accidente en el circuito de Magny-Cours
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España