Coronavirus: ante la nueva normalidad, consejos de psicólogos
En la nueva normalidad, tras el confinamiento por el coronavirus, los expertos psicólogos nos dan algunos consejos prácticos. Toma nota.
En las condiciones de la «nueva realidad», los psicólogos recomiendan un cambio de actitud, para reconstruir nuestro estilo de vida, volver a la calma y mantener el optimismo. En esta situación, todos debemos tomar una postura responsable, aceptar la realidad y reconocer que debemos hacer algunos cambios en nuestro comportamiento y también en nuestra actitud, por nuestro bien y por el de todas las personas que nos rodean.
Acepta la nueva realidad con serenidad
Según los expertos, la incertidumbre y la falta de control que tenemos ante la nueva situación es lo más difícil para todos en esta situación de pandemia. Es casi imposible no sentirnos desanimados, ansiosos o estresados, pero debemos mantener la serenidad para no olvidar los requisitos de esta nueva normalidad.
Los psicólogos aconsejan evitar centrarse en las noticias todo el tiempo, no hacer circular información que no ha sido verificada y evitar la discusión de estos temas, especialmente las disputas en la familia o en las redes sociales.
Es necesario adoptar una nueva actitud, realista, pero optimista, viviendo plenamente sin olvidar la amenaza real para nuestra salud y para todas las personas que nos rodean.
Recomendaciones para adoptar una actitud positiva
- Mantén la calma interna y externa. Cada vez que te encuentres pensando en lo peor, vuelve a enfocarte en aspectos de la vida positivos.
- Afronta uno a uno los problemas. Céntrate en organizar tu vida de forma de hacer lo correcto, para volver a tener el control.
- No te abrumes por conocer toda la información. Mantente informado, pero no te sientas obligado a conocer todas las respuestas.
- Usa el sentido común. Detecta tus posibles obsesiones y mantén un equilibrio entre las medidas que son necesarias y las que no lo son.
- Céntrate en el momento presente. Realiza las actividades de tu día a día, concentrándote en tu presente, sin quedarte atrapado en pensamientos nostálgicos del pasado, o en predicciones catastróficas del futuro.
- Atiende tus necesidades y las de tu entorno. Observa cuáles son las necesidades y satisface las que puedas, aceptando que no tienes el control, sobre todo.
- Apoya y apóyate en tus seres queridos. Habla con las personas cercanas sobre tus sentimientos y emociones. Escucha, pues así puedes ayudar a los demás a aliviar sus preocupaciones.
- Sé proactivo. Organiza, emprende y haz cosas nuevas todos los días, que te hagan sentir bien.
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid recomienda comenzar a hacer cosas que siempre has querido hacer, pero que nunca has tenido tiempo. Es el caso de leer libros, ver películas o hacer proyectos en casa.
Comparte con tus amigos, familiares y contactos, para que puedan retomar las actividades con una actitud optimista y positiva. Comenta estas recomendaciones y déjanos tus propios consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump