Coronavirus: ante la nueva normalidad, consejos de psicólogos
En la nueva normalidad, tras el confinamiento por el coronavirus, los expertos psicólogos nos dan algunos consejos prácticos. Toma nota.
En las condiciones de la «nueva realidad», los psicólogos recomiendan un cambio de actitud, para reconstruir nuestro estilo de vida, volver a la calma y mantener el optimismo. En esta situación, todos debemos tomar una postura responsable, aceptar la realidad y reconocer que debemos hacer algunos cambios en nuestro comportamiento y también en nuestra actitud, por nuestro bien y por el de todas las personas que nos rodean.
Acepta la nueva realidad con serenidad
Según los expertos, la incertidumbre y la falta de control que tenemos ante la nueva situación es lo más difícil para todos en esta situación de pandemia. Es casi imposible no sentirnos desanimados, ansiosos o estresados, pero debemos mantener la serenidad para no olvidar los requisitos de esta nueva normalidad.
Los psicólogos aconsejan evitar centrarse en las noticias todo el tiempo, no hacer circular información que no ha sido verificada y evitar la discusión de estos temas, especialmente las disputas en la familia o en las redes sociales.
Es necesario adoptar una nueva actitud, realista, pero optimista, viviendo plenamente sin olvidar la amenaza real para nuestra salud y para todas las personas que nos rodean.
Recomendaciones para adoptar una actitud positiva
- Mantén la calma interna y externa. Cada vez que te encuentres pensando en lo peor, vuelve a enfocarte en aspectos de la vida positivos.
- Afronta uno a uno los problemas. Céntrate en organizar tu vida de forma de hacer lo correcto, para volver a tener el control.
- No te abrumes por conocer toda la información. Mantente informado, pero no te sientas obligado a conocer todas las respuestas.
- Usa el sentido común. Detecta tus posibles obsesiones y mantén un equilibrio entre las medidas que son necesarias y las que no lo son.
- Céntrate en el momento presente. Realiza las actividades de tu día a día, concentrándote en tu presente, sin quedarte atrapado en pensamientos nostálgicos del pasado, o en predicciones catastróficas del futuro.
- Atiende tus necesidades y las de tu entorno. Observa cuáles son las necesidades y satisface las que puedas, aceptando que no tienes el control, sobre todo.
- Apoya y apóyate en tus seres queridos. Habla con las personas cercanas sobre tus sentimientos y emociones. Escucha, pues así puedes ayudar a los demás a aliviar sus preocupaciones.
- Sé proactivo. Organiza, emprende y haz cosas nuevas todos los días, que te hagan sentir bien.
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid recomienda comenzar a hacer cosas que siempre has querido hacer, pero que nunca has tenido tiempo. Es el caso de leer libros, ver películas o hacer proyectos en casa.
Comparte con tus amigos, familiares y contactos, para que puedan retomar las actividades con una actitud optimista y positiva. Comenta estas recomendaciones y déjanos tus propios consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España