Coronavirus: ante la nueva normalidad, consejos de psicólogos
En la nueva normalidad, tras el confinamiento por el coronavirus, los expertos psicólogos nos dan algunos consejos prácticos. Toma nota.
En las condiciones de la «nueva realidad», los psicólogos recomiendan un cambio de actitud, para reconstruir nuestro estilo de vida, volver a la calma y mantener el optimismo. En esta situación, todos debemos tomar una postura responsable, aceptar la realidad y reconocer que debemos hacer algunos cambios en nuestro comportamiento y también en nuestra actitud, por nuestro bien y por el de todas las personas que nos rodean.
Acepta la nueva realidad con serenidad
Según los expertos, la incertidumbre y la falta de control que tenemos ante la nueva situación es lo más difícil para todos en esta situación de pandemia. Es casi imposible no sentirnos desanimados, ansiosos o estresados, pero debemos mantener la serenidad para no olvidar los requisitos de esta nueva normalidad.
Los psicólogos aconsejan evitar centrarse en las noticias todo el tiempo, no hacer circular información que no ha sido verificada y evitar la discusión de estos temas, especialmente las disputas en la familia o en las redes sociales.
Es necesario adoptar una nueva actitud, realista, pero optimista, viviendo plenamente sin olvidar la amenaza real para nuestra salud y para todas las personas que nos rodean.
Recomendaciones para adoptar una actitud positiva
- Mantén la calma interna y externa. Cada vez que te encuentres pensando en lo peor, vuelve a enfocarte en aspectos de la vida positivos.
- Afronta uno a uno los problemas. Céntrate en organizar tu vida de forma de hacer lo correcto, para volver a tener el control.
- No te abrumes por conocer toda la información. Mantente informado, pero no te sientas obligado a conocer todas las respuestas.
- Usa el sentido común. Detecta tus posibles obsesiones y mantén un equilibrio entre las medidas que son necesarias y las que no lo son.
- Céntrate en el momento presente. Realiza las actividades de tu día a día, concentrándote en tu presente, sin quedarte atrapado en pensamientos nostálgicos del pasado, o en predicciones catastróficas del futuro.
- Atiende tus necesidades y las de tu entorno. Observa cuáles son las necesidades y satisface las que puedas, aceptando que no tienes el control, sobre todo.
- Apoya y apóyate en tus seres queridos. Habla con las personas cercanas sobre tus sentimientos y emociones. Escucha, pues así puedes ayudar a los demás a aliviar sus preocupaciones.
- Sé proactivo. Organiza, emprende y haz cosas nuevas todos los días, que te hagan sentir bien.
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid recomienda comenzar a hacer cosas que siempre has querido hacer, pero que nunca has tenido tiempo. Es el caso de leer libros, ver películas o hacer proyectos en casa.
Comparte con tus amigos, familiares y contactos, para que puedan retomar las actividades con una actitud optimista y positiva. Comenta estas recomendaciones y déjanos tus propios consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell