Coronavirus: China ensaya una vacuna en spray nasal
Entre las opciones de vacunas que se están desarrollando para parar el coronavirus, están los ensayos en China de una vacuna en spray nasal. ¿En qué consiste?
Científicos chinos han desarrollado una novedosa vacuna contra el coronavirus que es administrada en spray y se inhala por vía nasal. La Administración china de Productos Médicos ya la ha aprobado y en noviembre de este año comenzarán los ensayos clínicos en cien voluntarios. De cumplirse los plazos de las tres fases en las que consiste la experiencia, el fármaco podría estar listo para su distribución a finales de 2021.
Características de la nueva vacuna en spray
Distintos estudios publicados en el pasado mes de agosto por la revista Nature aseguran que las vacunas inhaladas por vía nasal suelen ser más eficaces contra el SARS Cov-2, que las tradicionales que son inyectadas.
Según indican los especialistas, la producción en masa de este tipo de vacunas será mucho más sencilla y más rápida, pues se considera la posibilidad de utilizar todos los medios de producción destinados habitualmente a la producción de vacunas de la gripe estacional.
El fármaco ha sido creado mediante la colaboración internacional de investigadores de la Universidad de Xiamen, la Universidad de Hong Kong y la Beijing WantaiBiological Pharmacy, y es una de las 10 vacunas que se han sido aprobadas por las autoridades sanitarias chinas.
Efectividad de la vacuna
Yuen Kwok-yung, director de la investigación, manifestó que la vacuna simula la vía de acceso del coronavirus al organismo y activa muy rápidamente la respuesta inmunológica, actuando directamente desde las fosas nasales, el tracto respiratorio y los tejidos pulmonares.
El doctor Kwok-yung afirma que la vacuna creada no solamente será efectiva en la prevención del coronavirus, sino que también tiene la capacidad de neutralizar a la gripe común, y a los virus H1N1 y H3N2.
Si bien es necesario la confirmación en los próximos ensayos de noviembre, se anuncia que es probable que se presenten algunos efectos secundarios, como el agravamiento de algunos casos de asma o insuficiencias respiratorias leves.
En cualquier caso, asegura Kwok-yung, se estima que no puede pasar de una simple congestión nasal. Lo que no se ha podido determinar aún es si la respuesta inmunológica del organismo será mayor y mejor que la producida por una vacuna inyectada.
Vacunas alternativas en curso
Investigadores de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Waterloo trabajan en un fármaco basado en el ADN, que pretende activar cierta respuesta inmunológica frente al SARS CoV.2 y, fundamentalmente, reducir los síntomas más graves de la infección. La propuesta, también es de características similares a la china. Se ofrecería en spray y para uso por vía nasal.
Comparte esta buena noticia. Pincha en los botones de tus redes y envía a tus amigos esta información. Deja tu comentario sobre esta nueva vacuna en spray para la COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael, destrozados tras perder a su hijo