Las comunidades frenan a Mónica García: piden tiempo para estudiar a fondo el nuevo plan antitabaco
El departamento que dirige Mónica García propone prohibir fumar y vapear en "determinados espacios comunitarios y sociales al aire libre"
Sanidad cree que la mayoría de las comunidades se habían mostrado partidarias de endurecer la normativa
El tabaco es perjudicial para la salud y el principal motivo de cáncer de pulmón en nuestro país, según los expertos en oncología. Además, la prevalencia se ha disparado en mujeres y en pacientes más jóvenes, por lo que desde diversos sectores sanitarios se ha instado a tomar nuevas medidas que frenen su proliferación. Sin embargo, las comunidades autónomas, han sido asaltadas por el ministerio de Sanidad una vez más, al hacer pública una propuesta en los medios de comunicación antes de plantearla en la Comisión de Salud Pública. Eso es lo que ha ocurrido este jueves con el plan antitabaco trasladado por la ministra Mónica García, y rechazado, por el momento, para poder estudiado a fondo.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades se han dado más tiempo para estudiar a fondo el plan antitabaco para que las autonomías puedan presentar sus aportaciones al texto antes de aprobarlo y han optado por convocar una nueva reunión de la Comisión de Salud Pública para volver a abordarlo.
Finalmente, los directores generales de Salud Pública no han sometido el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 a votación con la idea de analizarlo y añadir nuevas propuestas de las autonomías. En el documento, el departamento que dirige Mónica García propone prohibir fumar y vapear en «determinados espacios comunitarios y sociales al aire libre» y en otros privados en presencia de menores, así como aumentar su precio.
Previamente a la reunión, la mayoría de las comunidades se habían mostrado partidarias de endurecer la normativa, pero ya habían anticipado que preferían analizar en profundidad el plan.
El último en hablar ha sido el consejero cántabro de Salud, César Pascual, quien ha trasladado su apoyo, pero ha considerado que hay que «seguir hablando» de este asunto porque estar en desacuerdo con las «prohibiciones genéricas, que no han demostrado viabilidad».
También Extremadura iba a la reunión con la idea de «escuchar» las nuevas medidas antitabaco que pretende impulsar el Gobierno central antes de posicionarse al respecto.
A quien no ha gustado el plan es a los agricultores de hoja de tabaco ni a los hosteleros, que consideran que en el Ministerio de Sanidad «hay unos auténticos talibanes», ha censurado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.
En su cuenta en la red social «X», el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha advertido de que ninguna presión va a frenar el propósito del Ministerio. «Llevo ya alguna que otra experiencia a la espalda y creo que nunca recibí tanta presión por un tema».
Lo último en Actualidad
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
Últimas noticias
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Mazón: «Es repugnante el machismo en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades