Cómo evitar lesiones con los patinetes eléctricos
5 cosas que no puedes hacer con un patinete eléctrico
Así es como debes circular con patinete eléctrico
Las lesiones más frecuentes en los deportes de invierno y como prevenirlas
Aunque de moda, no dejan de ser algo peligrosos. Los datos lo constante porque, según recoge un informe elaborado por la Fundación Mapfre y CESVIMAP, se han producido un total de 385 accidentes con patinetes eléctricos desde enero de 2021 hasta septiembre de 2022, de los cuáles 13 acabaron en siniestro mortal. Cómo evitar lesiones con los patinetes eléctricos.
De ahí que tengamos que hacer uso y caso de las normas para evitar estos accidentes que son crecientes en el tiempo.
Pasos para evitar lesiones con los patinetes eléctricos
“Las ventajas de los vehículos de movilidad personal son muchas, al tratarse de un medio de transporte barato, cómodo y flexible. Sin embargo, la falta de una legislación clara supone un riesgo tanto para los usuarios y como para la ciudadanía, por lo que la necesidad de contratar un seguro es cada vez mayor”, explican desde el despacho Sanahuja Miranda Abogados.
La cantidad de siniestros con estos vehículos pone de manifiesto la necesidad de implementar la obligatoriedad de un seguro para todos los usuarios de patinetes eléctricos. La propuesta parece estar tomando forma, sin embargo, la complejidad técnica de esta cuestión retrasará su entrada en vigor efectiva hasta, previsiblemente, el año 2024. Y es que actualmente, a diferencia de una moto o un coche, los patinetes eléctricos no requieren tener carné, ni llevan matrícula. Igualmente, el seguro no es obligatorio, aunque se cree que próximamente lo exigirá la DGT.
Calentar antes
Según Cleverea, debemos mantener la misma postura durante un cierto tiempo, lo que puede traducirse en calambres o molestias si no se calientan los músculos previamente. Lo ideal es caminar un poco y mover las articulaciones antes de utilizarlo para asegurarnos de que el cuerpo está listo para el esfuerzo físico que supone el viaje.
Cuidar la postura durante la marcha
Es importante ir relajado, evitar ir en tensión para no tener dolores de espalda o calambres en los músculos. Lo más adecuado es mantener los dos pies bien pegados a la base del patín y llevar las rodillas ligeramente flexionadas.
Frenar suavemente
Debemos evitar apoyar bruscamente el pie cuando detengamos el patinete. La inercia con la que venimos puede dañarnos los músculos o los ligamentos de la pierna. Lo mejor es frenar poco a poco y, con suavidad, detenerlo y ya apoyar el pie en el suelo.
Ir con ropa y calzados cómodos
Para evitar lesiones, los tacones son inestables y pueden propiciar que nos torzamos un tobillo al subir y bajar del patinete. Una prenda que dificulte la movilidad también reduce nuestro tiempo de reacción; si algo ocurriera, nos moveríamos más despacio y no podríamos protegernos adecuadamente.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11