Cómo evitar lesiones con los patinetes eléctricos
5 cosas que no puedes hacer con un patinete eléctrico
Así es como debes circular con patinete eléctrico
Las lesiones más frecuentes en los deportes de invierno y como prevenirlas
Aunque de moda, no dejan de ser algo peligrosos. Los datos lo constante porque, según recoge un informe elaborado por la Fundación Mapfre y CESVIMAP, se han producido un total de 385 accidentes con patinetes eléctricos desde enero de 2021 hasta septiembre de 2022, de los cuáles 13 acabaron en siniestro mortal. Cómo evitar lesiones con los patinetes eléctricos.
De ahí que tengamos que hacer uso y caso de las normas para evitar estos accidentes que son crecientes en el tiempo.
Pasos para evitar lesiones con los patinetes eléctricos
“Las ventajas de los vehículos de movilidad personal son muchas, al tratarse de un medio de transporte barato, cómodo y flexible. Sin embargo, la falta de una legislación clara supone un riesgo tanto para los usuarios y como para la ciudadanía, por lo que la necesidad de contratar un seguro es cada vez mayor”, explican desde el despacho Sanahuja Miranda Abogados.
La cantidad de siniestros con estos vehículos pone de manifiesto la necesidad de implementar la obligatoriedad de un seguro para todos los usuarios de patinetes eléctricos. La propuesta parece estar tomando forma, sin embargo, la complejidad técnica de esta cuestión retrasará su entrada en vigor efectiva hasta, previsiblemente, el año 2024. Y es que actualmente, a diferencia de una moto o un coche, los patinetes eléctricos no requieren tener carné, ni llevan matrícula. Igualmente, el seguro no es obligatorio, aunque se cree que próximamente lo exigirá la DGT.
Calentar antes
Según Cleverea, debemos mantener la misma postura durante un cierto tiempo, lo que puede traducirse en calambres o molestias si no se calientan los músculos previamente. Lo ideal es caminar un poco y mover las articulaciones antes de utilizarlo para asegurarnos de que el cuerpo está listo para el esfuerzo físico que supone el viaje.
Cuidar la postura durante la marcha
Es importante ir relajado, evitar ir en tensión para no tener dolores de espalda o calambres en los músculos. Lo más adecuado es mantener los dos pies bien pegados a la base del patín y llevar las rodillas ligeramente flexionadas.
Frenar suavemente
Debemos evitar apoyar bruscamente el pie cuando detengamos el patinete. La inercia con la que venimos puede dañarnos los músculos o los ligamentos de la pierna. Lo mejor es frenar poco a poco y, con suavidad, detenerlo y ya apoyar el pie en el suelo.
Ir con ropa y calzados cómodos
Para evitar lesiones, los tacones son inestables y pueden propiciar que nos torzamos un tobillo al subir y bajar del patinete. Una prenda que dificulte la movilidad también reduce nuestro tiempo de reacción; si algo ocurriera, nos moveríamos más despacio y no podríamos protegernos adecuadamente.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
El litio, nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer: promesa terapéutica y alerta científica
-
Sale a la luz lo que desayunaba Lady Di para mantenerse en forma: ni café ni té
-
Ni té ni café: la bebida que ayuda a deshinchar la tripa, según la nutricionista Blanca Nutri
-
El peligro de tomar café para despertarte, según el médico Sebastián La Rosa: «Genera…»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada