Cómo convertir un trabajo estresante en el más relajante del mundo
Los peligros para la salud de tener un trabajo que desagradable
Empleo y salud mental: pequeños gestos que consiguen grandes hazañas
Trabajar antes de las 10h de la mañana es malo para la salud
Cada vez hay más empleados quemados a causa de sus trabajos. Pero esto no es tan complicado de llevar. Es decir, hemos encontrado las maneras de convertir un trabajo estresante en el más relajante del mundo. Es posible si te lo propones y eres constante en tus acciones.
Según los psicólogos de ifeel, el estrés es la experiencia psicológica que ocurre cuando las demandas del entorno superan a nuestros recursos de afrontamiento. Cuando esto sucede, se produce un desequilibrio entre el nivel de dificultad de una tarea concreta y nuestra capacidad para resolverla, lo que conlleva un cierto desgaste en nuestro organismo. El estrés es una experiencia normal y adaptativa, que ocurre tanto dentro como fuera del trabajo, y es nuestra manera de adaptarnos a una circunstancia relativamente demandante. ayudar a transformar un trabajo estresante en una actividad mucho más zen.
Convertir un trabajo estresante en el más relajante
Repartir tareas
Durante el día hay cantidad de tareas que cada vez van a más y es evidente que tú no las podrás hacerlas todas. Si no tienes el mando, habla con tu superior para repartir las tareas entre todos. Y si depende de ti, delega y empieza siempre por lo más importante o prioritario.
Practicidad
No le des vueltas a las cosas, no pienses en tal y cual o en que se puede hacer de tal u otra manera. Hay que actuar y rápido para acabar con la faena lo antes posible, pero bien. Para esto en el trabajo lo mejor es ser prácticos. Es decir, buscar soluciones y no detenerse en el problema porque ya está y ello no conducirá a nada.
Creatividad
El trabajo más estresante puede convertirse en algo distinto cuando tenemos grandes dosis de creatividad. Sabemos que hay empleos que no permiten todo ello, pero siempre podemos modificarlo para que así sea, verás como todo es más alentador y motivador.
Ejercicios entre hora
Los trabajos de antaño donde había x horas por la mañana, dos horas para comer y luego seguir hasta las 19 u 20 han pasado a la historia. ahora son más flexibles y te permiten descansar y hacer ejercicio entre horas. Verás como estás más renovado y menos estresado si consigues hacer ello a diario.
Mente sana
Una de las cosas que aumentan con el tiempo, es el estrés a causa del trabajo. Se soluciona con establecer ejercicios mentales para llevar una mejor salud mental. Cuando veas que la cosa se te escapa de las manos, te detienes, deja la mente en blanco, respira y entra en meditación. Todo estará mejor.
Organizar el trabajo
Sin una planificación, tu trabajo será siempre estresante. Deja las reuniones para los viernes, pues es un día donde podemos estar menos productos, y no las hagas todas a la vez, no hay quien lo aguante. Intenta hacer esas reuniones a primera hora o bien última para que las tareas no se te tiren encima. Además hay que hacer lo prioritario primero para seguir con lo de segundo y tercer orden.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
El paro baja casi cuatro puntos en la Región de Murcia durante el último año pero sube entre los jóvenes
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Makoke sufre una aparatosa caída en ‘Supervivientes 2025’: «No sabemos si va a poder continuar»
-
El asesino de la niña de 5 años en Murcia a su madre adoptiva: «La niña ya está en el cielo»
-
5 lecciones de la historia que podrían evitar la próxima crisis global