Cerca de 350 investigadores del CIBER analizan en Vigo el futuro de la investigación biomédica
La clave para hacer investigación clínica competitiva y útil es generar buenas ideas a través del estudio y el trabajo
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El futuro de la investigación biomédica en España se cita en Vigo gracias al CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) del Instituto de Salud Carlos III, que celebra desde hoy y hasta el viernes su I Jornada de Personal Científico Joven, que reúne a cerca de 350 integrantes de sus 13 áreas temáticas de investigación.
La sede de Afundación en la ciudad olívica se convierte en centro de debate gracias a un evento enmarcado en los actos de celebración del décimo aniversario del Consorcio CIBER, que quiere servir como punto de encuentro entre personal joven y figuras consolidadas de la investigación como Federico Martinón Torres, encargado de la sesión de apertura. Jefe de grupo del área de Enfermedades Respiratorias del CIBER (CIBERES) en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Martinón quiso servir de inspiración para las nuevas generaciones de científicos y científicas con su ponencia Con la música a otra parte. «La clave para hacer investigación clínica competitiva y útil es generar buenas ideas a través del estudio y el trabajo, rodearse de gente brillante, con un equipo multidisciplinar que te ayude a minimizar tus propias limitaciones, siendo consciente de que los recursos acaban llegando a las buenas ideas, antes o después», indicó.
Como ejemplo, citó el proyecto Sensogenómica, desarrollado desde su grupo GENVIP en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), un proyecto que obligó al equipo que él lidera a salir de su zona de confort, dedicada al desarrollo de vacunas contra las infecciones. «Aplicamos la tecnología de última generación para tratar de entender las bases moleculares de la música en la salud y la enfermedad, a través del estudio de la respuesta funcional de nuestros genes al estímulo musical, la transcriptómica, buscando nuevas rutas y dianas moleculares que puedan ser utilizadas con fines terapéuticos», explicó Federico Martinón, que ya tiene los primeros resultados: «demostramos que la tecnología aplicada es válida y hemos identificado los genes que se estimulan con la música y cómo lo hace de manera diferente en pacientes con demencia senil».
CIBER, un consorcio clave para el sistema de Ciencia e Innovación A continuación, la jornada dio a conocer CIBER y su historia de la mano de su gerente, Margarita Blázquez, y el subdirector científico del área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Jordi Alonso. El Centro es clave para el sistema de Ciencia e Innovación español y el mayor centro de investigación biomédica, que aglutina a 508 grupos de investigación en 104 instituciones consorciados y organizados en 13 áreas de investigación, con una plantilla de más de 800 personas contratadas y más de 5.000 investigadores e investigadoras adscritos.
Según indica Margarita Blázquez, «los CIBER nacieron con mucha fuerza, y a lo largo de esta década estas estructuras han demostrado ser agentes indispensables para la investigación traslacional y una pieza clave en el sistema de I+D+i».
Proyectos colaborativos
La importancia de los proyectos colaborativos de investigación que facilita esta estructura de investigación en red fueron también objeto de una sesión de debate que analizó distintas experiencias de proyectos surgidos gracias a las sinergias que propicia el CIBER.
Entre ellas, se presentaron la plataforma ALEVINT, que es una herramienta integral de recogida, análisis y valoración nutricional de cuestionarios de dieta desarrollada entre las áreas del CIBER de Salud Pública (CIBERESP) y de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), presentada por Emma Ruiz de CIBERESP.
Por su parte, Regina Rodrigo, del área de Enfermedades Raras (CIBERER) e Idoia Gallego de CIBER-BBN, presentaron su proyecto sobre nanopartículas lipídicas de anticuerpo monoclonal Adalimumab para su administración por vía oftálmica. Asimismo, Rodrigo Medina, Nicolás Fernández y Beatriz Morte presentaron los programas de Medicina Predictiva y Genómica de la Infraestructura IMPaCT, la infraestructura científica de referencia para el desarrollo de la Medicina de Precisión en España, que coordina y financia el Instituto de Salud Carlos III.
Temas:
- investigación
- Vigo