La centella asiática: el ingrediente secreto para la salud de la epidermis
Cómo relajarte gracias a las propiedades y beneficios de la melisa
Beneficios de las flores para la salud
Los dermatólogos constatan el importante aumento de los casos de sarna
Renovar la epidermis es clave para lucir una piel mejor. Si no está tersa, sin vida y pueden surgir problemas nada deseados. Conozcamos la centella asiática, ese ingrediente secreto que nos aporta vitalidad en la epidermis.
Esta planta es rica en vitamina C, A ,B1 y B2, niacina y caroteno. Sus orígenes se remontan a Oriente donde a día de hoy su uso es muy popular principalmente gracias a sus propiedades calmantes y reparadoras.
Desde Belif describen que la centella asiática es fantástica en los meses de verano porque la piel necesita mayor cuidado e hidratación.
¿Qué es la centella asiática?
Se extrae de la planta llamada Gotu Kola, que crece principalmente en Asia Central, aunque también se puede encontrar en algunas partes de África, India, Japón, Sri Lanka e Indonesia. Miin Cosmetics cita que presenta propiedades medicinales y curativas, y también se puede comer, así que es utilizada en Asia desde en una ensalada hasta para elaborar un jabón o una crema cicatrizante.
Poder cicatrizante
Consigue así lograr recuperar tejidos dañados, intervienen en la circulación sanguínea propiciando la producción de colágeno.
Aumenta la hidratación
Es más, la centella asiática es el ingrediente que necesitamos para que la piel esté mejor porque aumenta la hidratación y ayuda a retrasar la aparición de arrugas en el rostro.
Previene la contaminación
Hay más porque también previene los efectos de la polución, por lo que deja actuar sobre la piel de la mejor manera.
No sólo en el rostro
Tiene mayores beneficios, porque también es factible como tratamiento contra la celulitis y las estrías.
Antioxidante
La centella asiática es antioxidante y protege a nuestras células de los ataques de los radicales libres. Se usa en determinadas pieles, especialmente en las más sensibles, las que presentan eczemas, psoriasis y acné.
Contra las quemaduras solares
Este ingrediente también sirve para las agresiones leves y moderadas como aquellas quemaduras solares, daños causados por depilación, laser, tatuajes, afeitado, depilación, etc.
Otros beneficios
- Potente cicatrizador de la piel: consigue difuminar las marcas de acné.
- Hidratante y nutritivo, mejora la elasticidad de la piel.
- Calmante, por esto se emplea también en aquellas pieles más sensibles.
- Es capaz de renovador de tejidos.
- Tiene efectos antioxidantes para proteger nuestra piel de los radicales libres.
- También mejora la circulación sanguínea.
- Puede estimular la activación de los fibroblastos en la piel.
- Es además antienvejecimiento de la dermis.
- Tiene la capacidad de reconstituir las pieles dañadas y envejecidas.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Ni sprays ni remedios caseros: el truco infalible de los cazadores para librarse de las garrapatas en el campo
-
Fallo inaudito en ChatGPT: le pide ayuda para su jubilación y le queda una pensión de 200 euros
-
Ni Retiro ni Sol: estos son los mejores barrios de Madrid para ir de tardeo, según ChatGPT
-
Los expertos alertan por la plaga de serpientes en Mallorca: «Las consecuencias pueden ser dramáticas»