Garganta reseca: por qué pasa y cómo solucionarlo
Muchas veces tenemos la sensación de la garganta reseca. ¿Cuáles son las causas y qué podemos hacer al respecto? Te lo contamos aquí.
Placas en la garganta
Cómo tratar el pus en la garganta
¿Qué maneras tenemos de aliviar el dolor de garganta?
La garganta reseca es una situación molesta, dolorosa y que produce mal aliento. Podría ser que la persona ha estado en contacto con elementos alérgenos que le hacen sentir mal. Tales como polen, moho, ácaros, césped, pelo de mascotas o algunos alimentos. La lista es larga y personalizada, y la razón del cuadro alérgico se basa en que no son los elementos en sí mismos. Es la reacción exagerada del sistema inmunológico ante ellos. No suele ser un síntoma con una sola causa, por lo que conviene una evaluación de un experto.
Ante las alergias, el cuerpo produce histaminas que algunas veces tienen respuestas exageradas. Por ejemplo, la congestión nasal alérgica lleva a respirar por la boca y que, al resecarse, favorece la inflamación de las amígdalas.
Enfermedades de las vías respiratorias superiores como la gripe y el resfriado también comparten el síntoma de la garganta reseca. Lo mismo que infecciones como la mononucleosis y la faringitis estreptocócica. La deshidratación por baja ingesta de agua y el reflujo gástrico son otros detonantes. Esto último sucede cuando los jugos estomacales se devuelven hacia el esófago, causando ardor y resequedad en la boca.
Cómo sanar una garganta reseca
Esto es un síntoma que requiere de diversos tratamientos, dependiendo de su causa. No es lo mismo infecciones que alergias. Por ejemplo, las personas pueden tener la nariz congestionada y respirar por la boca por sensibilidad al polvo. Muchos tratamientos son en base a descongestionantes nasales y medicamentos antihistamínicos. Otros usan la inmunoterapia para ayudar a incrementar la tolerancia del sistema inmunológico.
También hay remedios caseros para una garganta reseca. Muchos utilizan el jengibre por sus propiedades antiinflamatorias. Junto con el ajo y la cebolla, fuentes de quercetina. Ingrediente con gran poder antioxidante y antihistamínico. Una ‘terapia’ fácil de seguir consiste en beber mucha agua para mantener hidratada la boca y todas las vías respiratorias.
Otros tratamientos caseros incluyen las gárgaras de agua tibia o manzanilla con sal. Así como humectar el aire para aliviar la congestión nasal y la garganta al evaporar agua salada. Despejar las vías respiratorias ayuda a sanar la zona de las amígdalas. En casos de infección, se agrega la toma de antibióticos prescritos por un médico. Cuando el problema es del estómago, se siguen las indicaciones y una dieta específica para impedir el reflujo.
Un ‘problema menor’ que puede ser indicativo de un asunto mayor
Si tienes problemas con tu garganta lo más conveniente es ir a un especialista. Es importante conocer la causa y su tratamiento. Cuidar de la salud es fortalecernos para disfrutar de la vida en su esplendor.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»