Aspectos a tener en cuenta por los runners sobre las series

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Las series se incluyen en la mayoría de entrenamientos de running, y casi nadie siente pasión por ellas. Pueden llegar a resultar muy duras e incluso en algunos casos no se llegan a completar. Sin embargo forman parte de las sesiones de calidad, las que nos darán el plus para mejorar. A continuación te damos unos aspectos a tener en cuenta por los runners sobre las series.
-Diferencias con el fartelk: con los entrenamientos de fartlek se busca que el cuerpo se adapte a los cambios de ritmo. Suelen ser intervalos que duran muy poco y que se hacen a gran ritmo. Por su parte, las series hacen más hincapié en repetir una distancia o un tiempo a ritmo fuerte durante varias veces y con un periodo de descanso entre cada una de las repeticiones. Consiste en realizar un trabajo a ritmo sostenido para mejorar el umbral y de esta forma soportar con más facilidad los ritmos que se alcanzan en las carreras. Los entrenos de fartlek se presentan como una alternativa a las series si no te acaban de convencer.
-Carencias al descartar las series: este tipo de entrenamientos te permitirán mejorar de manera importante tu rendimiento. Te sentirás más ligero a la hora de correr, llegando a alcanzar ritmos más importantes. En el caso de suprimir las series de tu rutina conseguirás penalizar tu rendimiento. Si siempre acabas realizando el mismo tipo de sesión, en donde únicamente incluyes la carrera continúa, las mejoras no aparecerán nunca. Puede que algunos casos te propongan ampliar el número de kilómetros de los entrenamientos para compensar, pero el resultado nunca será el mismo.
-Contribución de las series a tu rendimiento: entre otras cosas debes valorar que ayudarán a mejorar tu rendimiento de manera destacada en relación al tiempo que inviertes en el trabajo. También contribuyen a disminuir la sobrecarga muscular porque se realizan menos kilómetros que si hicieses un entrenamiento de fondo, el cuerpo se adaptará a limpiar y reciclar el lactato, correrás más rápido e incrementarás tu capacidad para rendir a un nivel más alto durante un mayor tiempo.
-Posibilidad de quedar harto de las series: hay muchos motivos por los que odiar las series. Esto suele ocurrir sobre todo cuando no se planifica bien la sesión y tanto el ritmo como el tiempo de recuperación entre las repeticiones no es el más adecuado. En el caso de que establezcas un ritmo demasiado alto, una recuperación excesivamente corta o alargues el número de repeticiones, posiblemente te veas incapaz de finalizar la sesión y te irás para casa con una sensación de frustración que te durará unos cuantos días. Es importante que a la hora de realizar series se vaya de menos a más, intentando contenerse en los primeros metros, en donde todo el mundo acaba disparándose debido la comodidad del momento. Con la primera repetición sabrás cuál es tu ritmo más adecuado y en el resto de series sabrás cómo debes afrontarlas. Sin lugar a dudas, merece la pena realizarlas aunque acarree un gran sufrimiento.