Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
Se trata de técnicas menos invasivas que mejoran la calidad de vida de los pacientes
El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos, recuerdan los expertos
Las hemorroides son una de las patologías proctológicas más frecuentes. Se estima que hasta la mitad de la población adulta las sufrirá en algún momento de su vida. Aunque a menudo generan vergüenza a la hora de consultarlo, se trata de un problema médico con múltiples opciones de tratamiento, que van desde medidas conservadoras hasta técnicas quirúrgicas avanzadas.
En el Hospital Ruber Internacional de Madrid, el Servicio de Cirugía General y Digestiva, dirigido por el Dr. César Canales, cuenta con la experiencia del Dr. Javier Die Trill, cirujano general y especialista en coloproctología. Gracias a años de dedicación en esta área, el Dr. Die Trill ha alcanzado resultados muy satisfactorios en el manejo integral de esta patología.
«Las posibilidades terapéuticas son muchas y deben adaptarse al tamaño, grado y síntomas que producen las hemorroides. Hoy, el tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos», explica el doctor.
¿Qué son las hemorroides y cómo se manifiestan?
Las hemorroides son almohadillas vasculares normales del canal anal, cuya función es contribuir al sellado y la continencia. El problema aparece cuando se inflaman o prolapsan. Existen hemorroides internas, que en fases iniciales no son visibles y se manifiestan sobre todo con sangrado, y hemorroides externas, recubiertas de piel y más proclives a generar dolor agudo cuando se trombosan.
Los síntomas más comunes incluyen:
Sangrado rojo brillante con las deposiciones.
Dolor o escozor anal.
Sensación de bulto o prolapso.
Secreción mucosa o dificultad para la higiene.
«El sangrado persistente, el dolor anal que no mejora o un prolapso que no se reduce espontáneamente son señales claras de que es necesario acudir al cirujano», subraya el Dr. Die Trill.
Opciones terapéuticas
El abordaje no siempre implica cirugía, reconoce el especialista de Ruber Internacional. En muchos casos, el tratamiento conservador es suficiente para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto incluye:
Dieta rica en fibra y abundante agua, para evitar estreñimiento.
Hábitos higiénico-sanitarios que reduzcan el esfuerzo defecatorio.
Uso de pomadas locales y medicamentos venotónicos que fortalecen las paredes venosas.
Cuando estas medidas no resultan efectivas, existen distintas técnicas quirúrgicas que explica el Dr. Die Trill:
Ligadura con banda elástica o esclerosis con etoxiesclerol: se realizan de forma ambulatoria, rápidas y con mínimas molestia. Están indicadas en hemorroides internas de grado I-II.
Hemorroidectomía clásica (Milligan-Morgan o Ferguson, también con láser): indicada en hemorroides de grados III-IV, ofrece resultados duraderos, aunque con una recuperación más prolongada.
Hemorroidectomía con grapadora (PPH): actualmente menos utilizada, con menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida en algunos casos seleccionados.
«El objetivo es ofrecer al paciente el tratamiento más eficaz con la menor agresión posible, adaptándonos siempre a sus síntomas clínicos y a sus preocupaciones», explica el Dr. Die Trill.
Recuperación y calidad de vida tras la cirugía
El postoperatorio requiere mantener una dieta rica en fibra, buena hidratación y evitar el esfuerzo defecatorio. Es normal presentar dolor leve o sangrado en los primeros días, pero debe consultarse al especialista si aparece fiebre, dolor persistente o sangrado abundante.
«Gracias a la experiencia acumulada y al trabajo en equipo, hemos logrado que la cirugía de hemorroides deje de asociarse con un proceso doloroso y traumático. Hoy podemos hablar de resultados extraordinarios que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento más sencillo, menos agresivo y con mejores resultados», destaca el Dr. Die Trill.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Científicos logran revertir el Alzheimer usando nanopartículas que viajan por el sistema vascular
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
Últimas noticias
-
El PP exige a María Jesús Montero que justifique la inacción de Hacienda frente a los pagos en B del PSOE
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 5 desaparecidos