Aritmofobia: ¿qué es el pánico a las matemáticas?
El 40% de los niños españoles tienen riesgo de sufrir discalculia, la dislexia de los números
Ataque de pánico vs ataque de ansiedad, ¿cuáles son sus diferencias?
Un estudio alerta de que las enfermedades mentales se van a disparar en España por la pandemia
Todos recordamos lo pesados que podían ser los números en el colegio. Pero de ahí a generar una fobia puede ser exagerado. Es el caso de la aritmofobia, o tener pánico a las matemáticas.
Y es que todavía para muchos alumnos las ecuaciones, el álgebra y las fracciones son sinónimo de pánico y estrés.
Qué es la aritmofobia
Lo cierto es que los números nos permiten ser más ágiles, porque permiten un pensamiento analítico, inquietud, visión espacial, pero para otros generar aritmofobia, ese miedo irracional a los números.
Desde Smartick, advierten de las dificultades endémicas que generan las matemáticas en la educación española. De hecho, un 24% de los alumnos de Primaria tiene clases particulares para reforzar esta asignatura, tal y como publica el informe “Educación en la sombra”, de EsadeEcPol.
¿Qué síntomas aparecen?
Los expertos de Smartick señalan que la aritmofobia tiene causas, tanto genéticas como ambientales. Y puede surgir por presentarse a través de un motivo externo, por ejemplo, una situación puntual relacionada con los números en la que el niño sufrió un excesivo estrés o a inseguridades generadas por hacer mal los cálculos.
En cuanto a los síntomas, se asocian a un malestar físico, como dolor estomacal, náuseas o sudores excesivos. Y ello sumado a manifestaciones de angustia, bloqueo, miedo al fracaso, dolores de cabeza, etc.
¿Tiene tratamiento?
De igual forma que otra fobia, tener miedo a las matemáticas se puede tratar. Los expertos nombran que debemos focalizarnos en las causas por la que se genera este conflicto permite afrontar y tratar la fobia con el mayor conocimiento posible.
Si la cosa no se frena, puede ser incapacitante para tener una vida plena como adultos competentes. Los expertos recomiendan que desde los 4 años los niños trabajen sesiones cortas de matemáticas -15 minutos es el tiempo máximo en el que se puede mantener la concentración y dar un gran rendimiento- presentadas en contextos reales y cercanos a la infancia, así como realizar actividades que fomentan su autonomía y se adapten a su ritmo de aprendizaje.
Así, reconocen que la aritmofobia es un miedo desconocido, pero si un niño tiene problemas con las matemáticas, no significa que tenga aritmofobia. En todo caso, este trastorno psicológico puede derivar en un rechazo profundo a los números y a todo lo que los rodea: facturas, préstamos bancarios, cuenta corriente…
Porque las matemáticas se usan en la vida diaria, por lo que no debemos tener miedo a ellas para enfrentarnos a diario.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
Al Gobierno se le queda corto el «sabotaje» y desliza que fue «un ataque a una infraestructura crítica»
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Foment se impone a Yolanda Díaz: Junts anuncia que se opondrá a la reducción de jornada laboral
-
Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell
-
Cómo participar en la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: quién puede hacerlo y qué días