Alrededor de 800 dermatólogos exponen los últimos avances de la especialidad en la XXXIII Reunión GEDET
Entre las novedades, destacan las toxinas botulínicas con menos efectos adversos y mayor duración
"La Dermatología es una de las especialidades médicas que mayor auge ha experimentado en nuestro país en las últimas décadas"
Alrededor de 800 dermatólogos debaten y exponen las novedades en Dermatología Estética y Terapéutica del 10 al 12 de noviembre en Cádiz, con el doctor Miguel Sánchez Viera como coordinador del Grupo y el doctor Diego del Ojo como coordinador de la Reunión.
Entre otros temas, los 135 ponentes, tanto nacionales como internacionales, hablarán de qué hay de nuevo en 2022, retos terapéuticos y nuevas fronteras en Dermatología estética, sin olvidar los habituales talleres prácticos.
Entre las novedades, destacan las toxinas botulínicas con menos efectos adversos y mayor duración. Es decir, una nueva toxina llega ya reconstituida y evita así posibles reacciones adversas. También se comentarán los rellenos híbridos para corregir arrugas y flacidez, como el ácido hialurónico junto a hidroxiapatita cálcica, combinados.
Otro tema serán los láseres más eficaces, seguros y sin dolor. En concreto, los láseres actuales crean una huella estética positiva, pues no cambian los rasgos y logran que la piel estimule sus propios mecanismos. Finalmente, se tratará el desarrollo de estrategias para favorecer la seguridad y confort del paciente; las eventuales molestias son cada vez menores.
«La Dermatología es una de las especialidades médicas que mayor auge ha experimentado en nuestro país en las últimas décadas. El interés que suscita entre los médicos que están decidiendo en qué quieren especializarse (MIR) no es casual, y viene observándose desde hace ya años. La Dermatología se ha convertido en todo el mundo occidental en una especialidad completa y multidisciplinar y que aborda diferentes planos de la salud de la piel: médico, quirúrgico y estético», el doctor Sánchez Viera.
Por su parte, Sánchez Viera ha anunciado que también se hablará sobre el intrusismo en la profesión. «El intrusismo es un problema que tenemos que afrontar a diario, y a menudo somos los dermatólogos lo que tenemos que corregir los problemas que los pacientes presentan por acudir a técnicos no capacitados. Cada vez proliferan más profesionales no médicos en el entorno de la estética, con frecuencia con consecuencias negativas para los pacientes», ha advertido.
«Los dermatólogos especializados en estética consideramos que debe haber una regulación más estricta en el caso de los profesionales acreditados para realizar prácticas estéticas, con el objetivo de cuidar la salud de los pacientes. No tiene sentido que nuestros tribunales dictaminen que la práctica estética debe ser realizada por profesionales médicos y aumente la oferta de esta estética no médica», añade.
Finalmente, Del Ojo ha argumentado que «la diferencia entre un dermatólogo y un médico estético es que el primero se especializa en Dermatología, mientras que el segundo puede realizarlo cualquier médico de otra especialidad»
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora