Alimentos que se pueden comer caducados
Cuando compramos alimentos suelen tener fecha de caducidad. Te contamos qué alimentos se pueden comer caducados, concretamente los de consumo preferente.
Cuando compramos alimentos, en su mayoría, suelen tener fecha de caducidad. Es decir, que tras una vez pasada la fecha indicada, no se deben consumir. Hemos de distinguir éstos de los de consumo preferente que, en todo caso, y tal como establece la OCU, no hay problema por consumirlos días o semanas después, mientras no estén abiertos ni presenten signos de estar deteriorados. Te contamos qué alimentos se pueden comer caducados, concretamente los de consumo preferente.
Diferencias entre alimentos con fecha de caducidad y de consumo preferente
La nutricionista Lidia Mateos especifica que realmente no se recomienda consumir ningún alimento caducado, puesto que la fecha de caducidad nos indica que ese alimento ya no es seguro para su consumo y podría dañar nuestra salud.
“Sin embargo los alimentos con fecha de consumo preferente sí que se pueden consumir aunque haya pasado la fecha, puesto que ésta nos indica que el alimento puede haber perdido cualidades sensoriales, pero su consumo no tiene porque afectarnos a la salud”.
Entre los alimentos con fecha de consumo preferente que recomienda la OCU que pueden consumirse pasados unos días (sin estar abiertos), destacan el yogurt, las patatas fritas, las galletas, las pastas, los quesos curados, las sopas y los envases de tomate.
Yogurt
Si todavía no ha salido de la nevera ni tampoco lo hemos abierto, el yogurt puede comerse sin problema pasada la fecha que indica en la tapa. Sí perderá algún sabor. Si lo vemos malo, entonces ya es de sentido común que no lo vamos a tomar.
Refrescos azucarados
Aunque no sean muy saludables, sucede lo mismo que con los yogures. Pueden conservarse bastante bien a no ser que, en forma de lata, veamos abolladuras, arañazos y otros.
Quesos y embutidos curados
Lo destaca la OCU. Sucede lo mismo que con los anteriores alimentos; pueden consumirse, el único riesgo para los embutidos algo curados es que estarán algo duros y de ahí la dificultad a la hora de comerlo.
Precauciones con carnes y pescados
La OCU alerta que debemos extremas las precauciones con determinados alimentos, tales como las carnes y los pescados. Una vez ya haya pasado su fecha de caducidad, entonces es mejor desecharlos. De lo contrario, al ser portadores de microbios, pueden llegar a desarrollar intoxicaciones y enfermedades.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca
-
ONCE hoy, martes 1 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»