Running: cómo empezar bien la temporada
Existen determinadas épocas en las que se suelen ver más runners. Especialmente pasa en septiembre y en el inicio de la primavera, por aquello de hacer más deporte, empezar el buen tiempo, tener más ganas de salir y adelgazar. Para iniciar bien la temporada de running es imprescindible ir de forma progresiva.
Pero hay más, porque conviene realizar un proceso mental importante, pues no solamente debemos hablar del físico. Por tanto, la motivación para empezar y seguir es importante.
Objetivos y retos
No podemos empezar una temporada de running sin un buen plan de retos. Con estos fijamos aquellos objetivos que queremos conseguir y será más fácil asumirlos. Los retos deben ser medibles y asumibles, pues de nada servirá que empecemos por el final. Con estos objetivos estaremos más motivados para continuar o empezar nuestro ejercicio.
¿Ya tienes el equipo adecuado?
Puede ser que por cambiar la temporada tu equipo se haya quedado obsoleto. Conviene cambiarlo. Adquiriremos unas zapatillas de running nuevas, unas mallas y una camiseta de manga corta. Con todo ello tendremos muchas más ganas de iniciarnos de nuevo y volver a correr.
Ejercicio y más ejercicio
No saldremos a correr de golpe. Nuestro cuerpo necesita ejercitarse, entrenar, calentar… es la mejor manera de empezar temporada con el running. Si hace tiempo que no vamos al gimnasio, conviene estar durante algunas semanas realizando diversos ejercicios. Si por el contrario, ya solemos hacer deporte, basta con tonificar y calentar como de costumbre, pero subiendo el nivel.
Empezar de forma progresiva
Es mejor no ser demasiado exigente, y empezar estos entrenamientos de forma progresiva. De ahí que sea tan importante establecer un plan y unos objetivos a seguir. Ello empieza despacio para luego aumentar el ritmo a medida que pasan las semanas. Se recomiendan los rodajes suaves, si salimos a darlo todo los primeros días, tenemos más riesgo de sufrir lesiones.
¿Solo o con compañía?
Una manera de empezar temporada es plantearte si te conviene correr solo o bien en compañía. Con la segunda opción podrás estar mucho más entretenido y hacer una especie de carrera para ver si superamos a los demás. Pero también se respeta si uno quiere correr solo porque va unido al cumplimiento de unos objetivos que no nos queremos saltar.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media