Running: cómo empezar bien la temporada
Existen determinadas épocas en las que se suelen ver más runners. Especialmente pasa en septiembre y en el inicio de la primavera, por aquello de hacer más deporte, empezar el buen tiempo, tener más ganas de salir y adelgazar. Para iniciar bien la temporada de running es imprescindible ir de forma progresiva.
Pero hay más, porque conviene realizar un proceso mental importante, pues no solamente debemos hablar del físico. Por tanto, la motivación para empezar y seguir es importante.
Objetivos y retos
No podemos empezar una temporada de running sin un buen plan de retos. Con estos fijamos aquellos objetivos que queremos conseguir y será más fácil asumirlos. Los retos deben ser medibles y asumibles, pues de nada servirá que empecemos por el final. Con estos objetivos estaremos más motivados para continuar o empezar nuestro ejercicio.
¿Ya tienes el equipo adecuado?
Puede ser que por cambiar la temporada tu equipo se haya quedado obsoleto. Conviene cambiarlo. Adquiriremos unas zapatillas de running nuevas, unas mallas y una camiseta de manga corta. Con todo ello tendremos muchas más ganas de iniciarnos de nuevo y volver a correr.
Ejercicio y más ejercicio
No saldremos a correr de golpe. Nuestro cuerpo necesita ejercitarse, entrenar, calentar… es la mejor manera de empezar temporada con el running. Si hace tiempo que no vamos al gimnasio, conviene estar durante algunas semanas realizando diversos ejercicios. Si por el contrario, ya solemos hacer deporte, basta con tonificar y calentar como de costumbre, pero subiendo el nivel.
Empezar de forma progresiva
Es mejor no ser demasiado exigente, y empezar estos entrenamientos de forma progresiva. De ahí que sea tan importante establecer un plan y unos objetivos a seguir. Ello empieza despacio para luego aumentar el ritmo a medida que pasan las semanas. Se recomiendan los rodajes suaves, si salimos a darlo todo los primeros días, tenemos más riesgo de sufrir lesiones.
¿Solo o con compañía?
Una manera de empezar temporada es plantearte si te conviene correr solo o bien en compañía. Con la segunda opción podrás estar mucho más entretenido y hacer una especie de carrera para ver si superamos a los demás. Pero también se respeta si uno quiere correr solo porque va unido al cumplimiento de unos objetivos que no nos queremos saltar.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo