Running: cómo empezar bien la temporada
Existen determinadas épocas en las que se suelen ver más runners. Especialmente pasa en septiembre y en el inicio de la primavera, por aquello de hacer más deporte, empezar el buen tiempo, tener más ganas de salir y adelgazar. Para iniciar bien la temporada de running es imprescindible ir de forma progresiva.
Pero hay más, porque conviene realizar un proceso mental importante, pues no solamente debemos hablar del físico. Por tanto, la motivación para empezar y seguir es importante.
Objetivos y retos
No podemos empezar una temporada de running sin un buen plan de retos. Con estos fijamos aquellos objetivos que queremos conseguir y será más fácil asumirlos. Los retos deben ser medibles y asumibles, pues de nada servirá que empecemos por el final. Con estos objetivos estaremos más motivados para continuar o empezar nuestro ejercicio.
¿Ya tienes el equipo adecuado?
Puede ser que por cambiar la temporada tu equipo se haya quedado obsoleto. Conviene cambiarlo. Adquiriremos unas zapatillas de running nuevas, unas mallas y una camiseta de manga corta. Con todo ello tendremos muchas más ganas de iniciarnos de nuevo y volver a correr.
Ejercicio y más ejercicio
No saldremos a correr de golpe. Nuestro cuerpo necesita ejercitarse, entrenar, calentar… es la mejor manera de empezar temporada con el running. Si hace tiempo que no vamos al gimnasio, conviene estar durante algunas semanas realizando diversos ejercicios. Si por el contrario, ya solemos hacer deporte, basta con tonificar y calentar como de costumbre, pero subiendo el nivel.
Empezar de forma progresiva
Es mejor no ser demasiado exigente, y empezar estos entrenamientos de forma progresiva. De ahí que sea tan importante establecer un plan y unos objetivos a seguir. Ello empieza despacio para luego aumentar el ritmo a medida que pasan las semanas. Se recomiendan los rodajes suaves, si salimos a darlo todo los primeros días, tenemos más riesgo de sufrir lesiones.
¿Solo o con compañía?
Una manera de empezar temporada es plantearte si te conviene correr solo o bien en compañía. Con la segunda opción podrás estar mucho más entretenido y hacer una especie de carrera para ver si superamos a los demás. Pero también se respeta si uno quiere correr solo porque va unido al cumplimiento de unos objetivos que no nos queremos saltar.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»