5 trucos eficaces para combatir el alcoholismo
¿Se puede abandonar el alcoholismo? ¿Qué pautas habrá que seguir en este proceso? Si te encuentras en esta situación, toma nota de estos consejos prácticos.
La adicción al alcohol no es ninguna broma. Además, el consumo de alcohol comienza a edades cada vez más tempranas. Según el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España, los niños comienzan a consumir alcohol alrededor de los 13 años. A los 18 años el 75% lo ha consumido alguna vez y el 60% se excedió. Muchas personas alcohólicas no pueden dejar su adicción porque creen que deberían dejar de beber por completo. La solución puede venir de combatir el alcoholismo reduciendo el consumo en forma progresiva.
Hablar al respecto
El primer consejo importante es abrir el diálogo sobre el consumo de alcohol. Si tienes adicción al alcohol o la padece alguien de tu familia, es importante hablar. Es un error creer que puedes manejar solo la situación, además, tu recuperación implica necesariamente la participación de la familia. Habla con tu pareja, tu médico, un consejero o la persona con la que te sientas más seguro.
Romper los hábitos
Es esencial romper los hábitos o las situaciones que automáticamente te conducen a beber alcohol. El apoyo psicológico es fundamental, pero también puedes aprovechar tus propios recursos. Intenta volcar tu energía en actividades más provechosas que beber. Céntrate en actividades físicas y creativas, porque ayudan a elevar la autoestima y reemplazar el alcohol por otras emociones.
Prepararse mentalmente
Abandonar el hábito de beber alcohol no es solamente cuestión de parar de beber. El alcoholismo es una adicción y como tal debe ser tratado, pero no hay razones buenas o malas para dejar el alcohol. Solo tú puedes decidir por qué, comprendiendo qué te motiva a beber. Prepara los cambios necesarios para una vida sin alcohol: un estilo de vida distinto, otros lugares para visitar, gente nueva para conocer. El beneficio será evitar las devastadoras consecuencias del exceso de alcohol.
Consultar con especialistas
La ayuda clínica, psicológica y social es imprescindible para combatir el alcoholismo. Desde el punto de vista médico hay nuevos medicamentos para paliar los síntomas y las consecuencias del alcoholismo. El apoyo psicológico es central y en este aspecto se deben considerar también los grupos de autoayuda, de hecho considerada la terapia más efectiva.
Saber que solo vale tu voluntad
Este truco sí te ayudará: debes ser consciente de que toda tu vida serás frágil frente al alcohol. Tu único pasaporte a una vida libre de alcohol es tu voluntad de no volver a beber. El consumo controlado es efectivo en un 20 a 30% de los casos, pero desde ya, lo mejor sería dejar de beber por completo. La abstinencia es solo un paso en el proceso de dejar de beber.
Estos son los cinco consejos más valiosos que podías encontrar para dejar el alcoholismo. ¡Comienza ya!
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU