Caldereta de conejo, receta tradicional
La receta de caldereta de conejo es parte de la cultura popular y ahora tú también puedes prepararlo. Experimenta con base a esta receta base… ¡Saca tu cazuela!
La receta de caldereta de conejo es sencilla, llena de sabor, nutrientes y muy alimenticia a partir de pocos ingredientes. Las calderetas son básicamente guisos hechos mediante la reducción de aceite, agua o vino. En España y Europa fue tradicional y de hecho se realizaba en las calles durante festivales que incluso aún se conservan. Este tipo de preparación se relaciona con la gente pobre, debido a que estaba destinada a aprovechar los alimentos que se tenían y realizar una comida que rindiese. La exportación de alimentos como las patatas y los tomates americanos fue central en la creación de esta preparación. Pronto muchos pueblos europeos comenzaron a tener sabores muy equilibrados en sus calderos.
Propiedades ingredientes
La patata contribuyó no solo en la nutrición sino también en la reducción del ácido en las preparaciones. Con la caldereta se obtiene una mezcla alimenticia que sacia y de buen gusto a un bajo coste. Cada ciudad desarrolló su propia versión de esta preparación utilizando los ingredientes que más se conseguían. Así nacieron por ejemplo las calderetas ribereñas, la asturiana, menorquina o la extremeña.
La caldereta de conejo permite reunir múltiples alimentos garantizando la diversidad de nutrientes. Es por eso que este tipo de propuesta es bastante calórica aportando proteínas, vitaminas y minerales con eficiencia. A continuación, aprenderás a realizar una caldereta tradicional… ¡Continua leyendo!
Ingredientes:
- 1 kilo de conejo
- 500 mililitros de caldo de ave
- 2 patatas
- 2 cebollas
- 3 dientes de ajo
- 1 tomate
- 1 rebanada de pan
- Aceite de oliva
- 250 mililitros de vino blanco
- 10 gramos de pimentón en polvo
- 1 rama de tomillo
- 1 rama de orégano
- Perejil rizado
- Sal
- pimienta
Cómo preparar una receta de caldereta de conejo:
- Trocear el conejo el día anterior y marinar con sal, pimienta, el vino, un poco de ajo cortado y el resto de las especias. Reservar en la nevera.
- Cortar la cebolla en juliana y rallar el tomate.
- Dorar los trozos de conejo con aceite de oliva en una cazuela espaciosa durante unos cuatro minutos y reservar.
- Freír el hígado del conejo, con ajo, el pan, la cebolla y hierbas aromáticas en la cazuela.
- Incorporar a la mezcla el tomate rallado cuando la cebolla comience a dorarse.
- Reincorporar el conejo a la cazuela y añadir el líquido marinado y el caldo de ave.
- Sacar la salsa de la cazuela cuando la carne esté lista y triturar. Volver a añadir con la carne.
- Poner el conjunto a punto de sal.
- Pelar y cortar las patatas en dados medianos y freír en una sartén. Incorporar al guiso.
Lo mejor de esta preparación es que la cocción de cada elemento alimenticio es controlada. Este es un plato bastante sencillo de hacer y solo se deben cumplir los pasos.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Karlos Arguiñano revela el alimento que jamás prueba fuera de casa: «Es de mala calidad»
-
Arrope y Calabazate: receta tradicional murciana paso a paso
-
Recetas de pizza para Halloween: originales y deliciosas
-
Recetas de salchichas para Halloween: ideas fáciles y divertidas
-
La guía definitiva de recetas de Halloween: aperitivos, postres y galletas
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina