Aportando sabor y conservación: codornices en escabeche
Seguro que has oído hablar de los escabeches en la cocina. No dejes de probar esta receta de codornices en escabeche.
Atún en escabeche
Caballa en escabeche
Pollo en escabeche
Las codornices en escabeche son una excelente manera de conservar estas aves, pues es una técnica española de cocción en sus orígenes servía para la conservación de los alimentos, del mismo modo que los encurtidos. En aquellos tiempos en los que aún no existían las neveras ni la refrigeración, el escabeche funcionaba para que las carnes, aves, hortalizas, pescados e incluso frutas, durasen más tiempo.
Para hacerlo se necesita un medio ácido, como el vinagre o el vino, y marinar el alimento, precocinado, en una mezcla de caldo de vinagre, vino, aceite frito, laurel y pimienta en grano. Actualmente, claro está, su valor no descansa en su poder de conservación, sino en el sabor tan característico y delicioso que aporta a los alimentos. Se consiguen por tanto varios beneficios, por un lado el incremento en la duración de alimentos, por otro lado el sabor, y además reblandecer algunos alimentos un poco duros, como carne de caza.
Por otra parte, su antiguo origen proviene de la cocina árabe. De hecho, la palabra escabeche viene del árabe hispánico assukkabáğ, este del árabe sikbāğ, que a su vez provenía del persa sekbā, y aluden a una preparación de salsa o adobo elaborado con vino o vinagre, aceite frito, hojas de laurel y otros condimentos para aportar sabor y conservar pescados y demás alimentos.
Ingredientes:
- 4 codornices
- 1 zanahoria
- ½ cebolla
- ½ vaso de vinagre (200 ml)
- ½ vaso de vino blanco (200 ml)
- 125 ml de aceite de oliva virgen extra
- 3 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 rama de tomillo fresco
- 1 rama de perejil
- 10 granos de pimienta negra
- Sal al gusto
- 1 cucharadita de pimentón
- Romero
- Agua, la cantidad necesaria
Cómo preparar codornices en escabeche:
- Preparar las codornices, limpiándolas bien de plumas y grasa.
- En una cazuela poner el aceite a calentar, dorar las codornices hasta que tengan buen color por todos lados. Retirar y reservar.
- Cortar la cebolla en cuartos, pelar la zanahoria y cortarla en rodajas, pelar los ajos.
- Sacar la mitad del aceite y sofreír las verduras junto con el perejil y las especias.
- Añadir los granos de pimienta e incorporar las codornices.
- Rehogar todo a fuego medio por 15 minutos.
- Añadir el vino y el vinagre, y agua hasta cubrir las codornices.
- Cocer todo a fuego lento, con la cazuela tapada, durante una hora.
- Rectificar el punto final de sal.
Haz estas codornices en escabeche y guárdalas en un bote hermético. Duran varios días en la nevera (eso sí, retirando antes las verduras de la salsa), y si las congelas aguantan mucho más. Siempre las tendrás a mano cuando las necesites. Sírvelas frías acompañadas de su salsa, junto con unas rebanadas de buen pan de campo. Resultan perfectas para poner de entrante.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Compota de manzana: receta fácil, saludable y casera
-
No necesitas encender el horno para disfrutar de un postre de 10: esta tarta de limón se prepara en 10 minutos
-
Empanadas venezolanas: masa, relleno y trucos para que queden perfectas
-
Papa rellena peruana: receta casera fácil y sabrosa
-
Aguachile de langostinos: cómo prepararlo al estilo mexicano
Últimas noticias
-
Guerra de Secesión Americana: causas, desarrollo y consecuencias
-
Hallazgo asombroso: un pescador encuentra un tridente del Imperio romano intacto bajo el agua de un lago
-
Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí y te va a cambiar la vida
-
Alcaraz vuelve a sus orígenes: en el US Open empezó todo
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades