Ciencia
Astronomía

La Tierra se ha desplazado casi un metro y los científicos ya saben por qué: todo apunta a esto que estamos haciendo con los acuíferos

Toma nota del motivo por el que la Tierra se está desplazando

¿En qué país se encuentra el centro de la Tierra?

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los científicos intentan conocer el motivo por el que la Tierra se ha desplazado casi un metro, los acuíferos son los que pueden darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Vivimos tiempos en los que tocará estar muy pendientes de determinados cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Con la mirada puesta a un giro radical que puede convertirse en la antesala de algo más.

Este futuro que tenemos por delante puede estar marcado por una situación del todo inesperada que puede acabar siendo el que nos marcará en estos días que tenemos por delante. Será el momento de actualizar una serie de novedades que pueden acabar siendo claves en un futuro no muy lejano. Lo que puede pasar en estas fechas es un cambio de tendencia que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración. Con la mirada puesta a un cambio de tendencia que puede hacernos pensar en algo que estamos haciendo mal con los acuíferos y que puede acabar siendo esencial en estas próximas jornadas que tenemos por delante.

Los científicos ya saben por qué la Tierra se ha desplazado casi un metro

Casi un metro se ha desplazado la Tierra y los científicos ya saben por qué, estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará muy de cerca. Con la mirada puesta a un giro radical que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración.

Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. Con ciertos detalles que serán los que realmente podremos empezar a ver llegar de una forma muy diferente a lo esperado.

La Tierra se va desplazando y lo hace de tal forma que nos va alejando de lo que realmente pensábamos que podría pasar. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que serán las que nos acompañarán en estos días.

Por lo que, la búsqueda de la verdad de los científicos puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con ciertas novedades que pueden acabar siendo lo que nos marcará muy de cerca. El futuro pasa por un cambio de tendencia que puede ser esencial.

Todo apunta a esto que estamos haciendo con los acuíferos

Lo que estamos haciendo con los acuíferos puede ser lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales. Es hora de cuidar un poco más un medio ambiente que nos manda señales de cambios, los acuíferos sufren las consecuencias de algo que deberíamos tener en consideración.

Los expertos de la revista Advancing Earth and Space Sciences nos explican que: «Al bombear agua fuera del suelo y moverla a otro lugar, los humanos han desplazado una masa tan grande de agua que la Tierra se inclinó casi 80 centímetros (31,5 pulgadas) al este solo entre 1993 y 2010, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters, la revista de AGU para investigación de formato corto y alto impacto con implicaciones que abarcan la Tierra y las ciencias espaciales. Basándose en modelos climáticos, los científicos estimaron previamente que los humanos bombearon 2.150 gigatones de agua subterránea, lo que equivale a más de 6 milímetros (0,24 pulgadas) de aumento del nivel del mar, de 1993 a 2010. Pero validar esa estimación es difícil. Un enfoque se encuentra con el polo de rotación de la Tierra, que es el punto alrededor del cual gira el planeta. Se mueve durante un proceso llamado movimiento polar, que es cuando la posición del polo de rotación de la Tierra varía en relación con la corteza. La distribución del agua en el planeta afecta la forma en que se distribuye la masa. Como añadir un poco de peso a una peonza, la Tierra gira un poco diferente a medida que se mueve el agua».

Siguiendo con la misma explicación: «»El polo de rotación de la Tierra en realidad cambia mucho», dijo Ki-Weon Seo, un geofísico de la Universidad Nacional de Seúl que dirigió el estudio. «Nuestro estudio muestra que entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución del agua subterránea en realidad tiene el mayor impacto en la deriva del poste de rotación». La capacidad del agua para cambiar la rotación de la Tierra se descubrió en 2016, y hasta ahora, la contribución específica del agua subterránea a estos cambios de rotación era inexplorada. En el nuevo estudio, los investigadores modelaron los cambios observados en la deriva del polo de rotación de la Tierra y el movimiento del agua, primero, con solo capas de hielo y glaciares considerados, y luego añadiendo diferentes escenarios de redistribución de aguas subterráneas. El modelo solo coincidió con la deriva polar observada una vez que los investigadores incluyeron 2150 gigatones de redistribución de aguas subterráneas. Sin él, el modelo estaba fuera por 78,5 centímetros (31 pulgadas), o 4,3 centímetros (1,7 pulgadas) de deriva por año. «Estoy muy contento de encontrar la causa inexplicable de la deriva del poste de rotación», dijo Seo. «Por otro lado, como residente de la Tierra y padre, me preocupa y me sorprende ver que bombear agua subterránea es otra fuente de aumento del nivel del mar».