Curiosidades
Español

¿Cómo se dice en español, «imprimido» o «impreso»? Poca gente sabe la respuesta, pero la RAE es muy clara

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay palabras como a gusto que sólo están escritas bien de una manera. Sin embargo, hay otras expresiones como el participio de imprimir que generar dudas. ¿Lo correcto según la Real Academia Española (RAE) es imprimido o impreso?

Tanto la Real Academia Española (RAE) a través del Diccionario panhispánico de dudas como la Fundéu llevan años insistiendo: ambas formas de escribir el participio de imprimir son correctas e igualmente válidas.

Eso sí, cada una se originó en un momento distinto, y una es más común que la otra; pero son totalmente correctas en un ámbito formal.

La RAE tiene la respuesta: ‘imprimido’ e ‘impreso’ son correctas en español

Según la RAE, imprimir es uno de los pocos verbos que conservan dos participios, uno regular (imprimido) y otro irregular (impreso). El grupo dentro del español actual es muy reducido.

Los otros verbos que conservan una doble terminación son freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto). Ambos participios pueden emplearse sin distinción en los tiempos compuestos y en la pasiva perifrástica.

Puedes entenderlo mejor siguiendo un ejemplo real:

Es decir, tanto «hemos imprimido» como «hemos impreso» son correctos gramaticalmente. Además, la RAE ha recordado que esto no es ninguna novedad.

Impreso está documentado desde el siglo XIII, mientras que imprimido aparece en textos cultos desde el siglo XV. Su validez está respaldada por siglos de uso.

La confusión surge porque muchos hablantes creen que imprimido es un error, cuando en realidad es un participio plenamente legítimo. Eso sí, la forma impreso es más habitual, especialmente en Hispanoamérica.

Verbos que crees que tienen una doble terminación, pero la RAE lo niega

El caso de imprimido e impreso es muy excepcional. Por ello la RAE ha recordado que no debe confundirse este caso con el de numerosos adjetivos acabados en -to.

Estos proceden de participios latinos, como correcto, abstracto, confuso, tinto o contracto. Aunque históricamente fueron participios, hoy funcionan sólo como adjetivos, no como formas verbales.

Por eso jamás está bien dicho en español «He contracto matrimonio» o «Los exámenes son correctos por el profesor». Las únicas formas verbales correctas serían «He contraído matrimonio» y «Los exámenes son corregidos por el profesor».  Aquí no hay doble participio.

Otras palabras que los españoles dudamos a la hora de escribir en castellano

En español tenemos palabras que ni conocemos, pero bidé es de las más usadas. Sin embargo, eso no significa que no cometamos errores a la hora de escribirla.

La RAE define bidé de la siguiente manera en su diccionario: «Aparato sanitario con forma de recipiente, ovalado y bajo, que recibe el agua de un grifo y sobre el que se sienta una persona para su higiene íntima». Además, dejan claro que procede del francés.

Aunque es una adaptación del francés bidet, han aclarado que la palabra correcta es bidé con tilde en la e. De hecho, en el Diccionario Panhispánico de Dudas incluyen un ejemplo:

«En el Palacio Real no hay bidés» (Nieva, Nosferatu, España, 1993). Con él la institución no sólo aclara cómo se escribe, sino también cuál es su plural.

Por si fuera poco, en redes sociales contestaron a la pregunta y dictaron sentencia: «La adaptación asentada en el uso en español es bidé»,

Por tanto, escribir bidet se considera un galicismo no adaptado, correcto sólo en francés pero no en español.