OTA

La OTA ya es oficial en estos barrios de Vitoria y así te afecta: mapa de calles y tarifas de los parquímetros

La zona OTA ya está presente en seis barrios de Vitoria, cuáles son y qué sucede si no tienes tu distintivo

Las zonas blancas y dónde aparcar gratis en Madrid

Nueva Zona Azul en Pamplona: las calles que se suman a la tarifa regulada de aparcamiento

OTA Vitoria
Blanca Espada

La ampliación de la OTA ya es oficial en Vitoria-Gasteiz. A partir de ahora, más de 5.000 nuevas plazas pasan a estar reguladas por el sistema de estacionamiento de pago. La medida afecta de forma directa a barrios como Arana, Santa Lucía, San Martín, Lovaina, Aranzabal, el Casco Viejo y parte del Ensanche, que hasta ahora no tenían OTA.

El Ayuntamiento ha explica que la decisión es una forma de mejorar la movilidad y garantizar el aparcamiento a residentes. Pero con la nueva ordenanza llegan también más controles, nuevos parquímetros, lectura de matrículas, sanciones más duras y la desaparición del clásico ticket en papel. Aparcar en la calle cambia, y conviene estar bien informado. Muchas personas que aparcaban libremente en su barrio ahora deben acostumbrarse a consultar horarios, y quienes trabajan en la zona también lo notarán, especialmente si no tienen alternativa de transporte o aparcamiento privado. En muchos casos, habrá que reorganizar horarios, cambiar rutinas o incluso pagar por algo que hasta hace poco era gratuito. La OTA ya es oficial en estos barrios de Vitoria y así te afecta: mapa de calles y tarifas de los parquímetros

La OTA ya es oficial en estos barrios de Vitoria

Como adelantamos Arana, Santa Lucía, San Martín, Lovaina, Aranzabal, el Casco Viejo y parte del Ensanche son los barrios que a partir de ahora tienen OTA en Vitoria. Los que aparquen en esas zonas deben saber además que los nuevos dispositivos no imprimen ticket. Sólo hay que introducir la matrícula en el parquímetro o en la app, y el sistema lo registra. Las cámaras controlan si el vehículo ha pagado o no, sin necesidad de comprobar el salpicadero.

Además, se han creado nuevos distintivos para autónomos y gremios, con los que podrán aparcar en cualquier zona OTA sin límite horario. Esta tarjeta es especialmente útil para repartidores, trabajadores por cuenta propia o técnicos que se desplazan entre barrios.

Tarifas y horarios: cuánto cuesta aparcar

En cuanto a tarifas y horarios quedan establecidos del siguiente modo:

  • 15 minutos gratuitos.
  • Media hora: entre 1,05 y 1,35 €.
  • 1 hora: entre 1,80 y 2,15 €.
  • 4 horas (máximo): entre 4 y 4,70 €, según zona.
  • Tarjeta de residente: 45,60 €/año.
  • Tarjeta de comerciante: 284,20 €/año.
  • Horario de OTA: lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; sábados, solo de 10:00 a 14:00. En agosto, no se aplica.

Las tarjetas permiten aparcar sin límite de tiempo en las zonas asignadas. El precio, aunque supone un coste anual, es mucho menor que pagar día a día. Es una opción necesaria para residentes sin garaje o para quienes necesitan el coche a diario.

¿Quién necesita tarjeta OTA y cómo se solicita?

Cualquier persona residente en una zona regulada por la OTA puede solicitar una tarjeta de residente, siempre que el vehículo esté a su nombre y esté empadronado en esa dirección. El trámite puede hacerse online, desde la sede electrónica del Ayuntamiento, o de forma presencial con cita previa.

También tienen derecho los comerciantes, con locales dentro de la zona, aunque en este caso el precio anual es más alto. Los autónomos y profesionales itinerantes deben justificar su actividad para acceder al nuevo distintivo especial, que es válido en toda la ciudad.

El distintivo se renueva cada año y debe estar vinculado a la matrícula. En caso de cambiar de vehículo, hay que actualizar los datos cuanto antes para evitar problemas. Y si el coche no está a tu nombre, no se puede solicitar el permiso, salvo en casos específicos como renting o leasing.

Cuáles pueden ser las multas

Las multas pueden ser leves o graves. Estos son los importes: 

  • Leves: de 30 a 60 euros (por no pagar, pasarse del tiempo o aparcar sin distintivo).
  • Graves: hasta 200 euros (por manipular o falsificar datos o usar distintivos caducados).

Todo se controla con lectura automática de matrículas, así que el margen de error es mínimo. En apenas unos segundos, el sistema detecta si hay irregularidades, sin que nadie tenga que revisar tu coche.

Calles con OTA: así queda el mapa por zonas en Vitoria

La ciudad se divide ahora en varias zonas OTA oficiales. Cada una agrupa calles específicas donde ya se aplica la normativa. Aquí tienes el mapa completo en formato texto:

Zona 0 (Casco Viejo y Ensanche – ZBE)

Calles exclusivas para residentes (raya verde y roja):

  • Zona 0A: Becerro de Bengoa, Dato (1–31 y 2–36), Fueros (6–35), General Álava, San Antonio (1–27), San Prudencio, Postas (1–33), Olaguíbel (1–27), entre otras.
  • Zona 0B: Cuchillería, Pintorería, Herrería, Portal del Rey, Plaza Santa María, Plaza del Machete, San Vicente, Santo Domingo, etc.
  • Zona 0C: Correría, Zapatería, Cantones, Fundadora de las Siervas de Jesús, Portal de Arriaga, Plaza del Marqués de la Alameda…

Zona 1 (Ensanche, Lovaina, Aranzabal y alrededores)

Zonas con plazas verdes, rojas, azules y naranjas:

  • 1A: Manuel Iradier, Plaza Amárica, Rioja, Isaac Albéniz, Fueros (37–47), Dato (33–43), etc.
  • 1B: Jesús Guridi, Juan XXIII, Avda. Santiago (1–11), Plaza Desamparados, Olaguíbel (29–31), Pío XII, Postas (37–49).
  • 1C: Arana (1–13), Los Herrán, Portal de Legutiano, Pedro Orbea, Plaza del Hospital, Reyes Católicos (1–26).

Zona 2 (San Martín, Santa Lucía, Aranbizkarra, Adurtza…)

Plazas verdes para residentes o rotación con talón:

  • 2A: Adurtza, Heraclio Fournier, Paseo de la Zumaquera, Iturritxu, Nieves Cano, Txalaparta, etc.
  • 2B: Arana (15–39), Santa Lucía, Federico Baraibar, José Lejarreta, Vicente Aleixandre, Avda. Santiago (13–61).
  • 2C: Beato Tomás de Zumárraga, Avenida Gasteiz (5–69), Pedro de Asua, varios “Pintores”, Ricardo Sacristán, Salvador de Azpiazu.

Zona rural

Residentes de pueblos del municipio pueden aparcar en las zonas 2A, 2B y 2C si no tienen transporte público y solicitan autorización al Ayuntamiento.

Lo último en España

Últimas noticias