Okgreen COCHES

Cómo saber si tengo multas de aparcamiento: cuándo llegan, cómo se pagan y cuándo prescriben

Multas de tráfico en cristal.
Multas de la DGT.

Uno de los grandes miedos en el mundo del motor es ser cazado por las autoridades y recibir una sanción de tráfico. Exceder los límites de velocidad, ir manejando el teléfono móvil, saltarse un semáforo o una señal de STOP, conducir sin cinturón de seguridad, o no respetar las normas de aparcamiento, entre otros, son algunas de las sanciones más comunes que se dan día a día sobre todo en las grandes ciudades, como, por ejemplo, Madrid o Barcelona. Precisamente, en las próximas líneas hablaremos del último punto citado, es decir, sobre las multas de aparcamiento.

Quién pone las multas de aparcamiento

En condiciones normales, las multas de aparcamiento suelen ser impuestas por la Policía Municipal o los agentes de movilidad que han contratado los diferentes ayuntamientos de cada ciudad o municipio. Estas personas cuentan con una autorización expresa para poder multar a los conductores que no cumplen con las normas de estacionamiento, es decir, aparcan en zonas totalmente prohibidas, se exceden en el tiempo permitido en zonas azules y verdes o directamente no abonan la cantidad oportuna en los parquímetros.

Dónde y cómo se pagan las multas por aparcar mal

Si eres ‘víctima’ de una multa por aparcar mal, esta se notificará a través de un papel en el parabrisas (la opción más rápida por el controlador), o llegará directamente a nuestro domicilio por correo. A partir de ahí, si quieres conocer más detalles, como, por ejemplo, el importe, la fecha, o el lugar donde se produjo) podrás comprobar la sanción a través de la página web del Ayuntamiento o de la entidad de tráfico, aportando la matrícula del vehículo o el número de expediente de la sanción.

¿Cómo podemos abonarla? Pues bien, existen tres métodos muy sencillos: a través de la web oficial, ya sea de la DGT o Ayuntamiento; de forma presencial acudiendo directamente a las oficinas de tráfico o bancos autorizados; o, por último, pagarla a través del teléfono móvil, es decir, llamando al número que aparecerá en la sanción. Si deseas pagar la multa antes de los primeros 20 días naturales, el coste se reducirá en un 50%, mientras que se abonará el importe íntegro a partir de superar estos días. Además, tienes la posibilidad de recurrir la sanción, pero en caso de verificación no tendrás derecho al descuento del 50%. ¿Qué pasa si no pago? habrá consecuencias: recargos, embargos, retenciones…

Te pueden poner dos multas de aparcamiento en el mismo día

La respuesta es evidente: sí, te pueden poner dos multas de aparcamiento en un mismo día si infringes el código de la Ley de Circulación, es decir, te podrán multar por aparcar en doble fila y si excedes el tiempo en una zona azul o verde, por ejemplo. Eso sí, este escenario no suele ser habitual, sobre todo si es el mismo agente el que te sanciona por una infracción completamente similar, pues debe existir un intervalo de tiempo justo para que nos de tiempo de abonarla o retirar el vehículo de la zona.

Cuándo prescriben las multas de aparcamiento

Normalmente, las multas de aparcamiento prescriben a los tres meses si son consideradas leves, y siempre que no se haya notificado al infractor dentro del plazo establecido. Si está notificada, es decir, si nos ha llegado la multa a nuestro domicilio, en nuestro perfil electrónico o estaba colocada en el parabrisas del coche, habrá un plazo de hasta cuatro años por parte de la Administración para abonar la infracción.

Tal y como hemos comentado líneas atrás, las multas se pueden notificar de varias formas, entre las que destacan por correo postal, vía electrónica, por el Boletín Oficial o incluso te la pueden entregar en mano.

  • En el parabrisas del coche: en el momento de la infracción, la Policía Municipal o el agente dejará una copia de la multa en el coche.

  • Por correo: si no se entrega en mano, la notificación de la sanción se enviará al domicilio del titular del vehículo.

  • Por vía electrónica: a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), si estás dado de alta; o apps y plataformas digitales

  • Boletín oficial: si no es posible localizar al infractor, también habría la opción de publicarla en el tablón de edictos o boletín oficial correspondiente (como el TEU en España).

  • Entrega en mano: por último, mencionaremos la entrega en mano, donde un agente proporcionará personalmente la sanción al conductor en cuestión.

Lo más visto

Últimas noticias