Covite denuncia que en la marcha por el euskera se exhibieron 60 imágenes de terroristas de ETA
"Mezclar una reivindicación cultural y loable con el apoyo a ETA es indigno", recalca la asociación
En la Korrika participaron varios miembros de Bildu y de Sortu
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denuncia que en la Korrika, la marcha en defensa del euskera y organizada por el separatismo vasco, ha exhibido este año 60 imágenes de terroristas de ETA. Durante este evento se pidió la excarcelación de los presos etarras que todavía siguen en prisión. Covite denuncia esta «demostración pública obscena de apoyo a los terroristas de ETA» y el «culto al terrorismo» de la banda terrorista.
«Mezclar una reivindicación cultural y loable, como es el uso del euskera, con una reivindicación inmoral, como es el apoyo a los terroristas de ETA, es indigno y no hace ningún favor al objetivo principal de la Korrika», ha asegurado la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez.
Esta carrera se celebra cada dos años para reivindicar el euskera. El promotor de la Korrika es AEK (Euskaraz Kooperatiba Sozietatea), que se dedica a la enseñanza y alfabetización del euskera entre personas adultas. El evento consiste en recorrer todo el País Vasco en 11 días con el objetivo de que una furgoneta de la organizadora y un grupo variable de personas completen el recorrido en todo momento.
La carrera está dividida en kilómetros y cada kilómetro es comprado por un colectivo o institución. Varios puntos de esta marcha fueron comprados y patrocinados por Sortu, la formación integrada en EH Bildu de la que proviene políticamente Arnaldo Otegi, y Etxerat, la red de presos etarras.
La marcha en defensa del Euskera se llevó a cabo en varios puntos del País Vasco y Navarra, así como del País Vasco Francés: Urrugne (Francia), Pamplona, Vitoria, Cigoitia (Álava), Hernani (Guipúzcoa), Lasarte-Oria (Guipúzcoa), Usúrbil (Guipúzcoa), Berango (Vizcaya), Ondárroa (Vizcaya), Lequeitio (Vizcaya), San Sebastián, Durango (Vizcaya), Oñate (Guipúzcoa), Escoriaza (Guipúzcoa) y Arechavaleta (Guipúzcoa).
Imágenes de etarras
Covite denuncia que en la Korrika de este año se han exhibido 60 imágenes de terroristas de ETA, muchos de ellos con delitos de sangre. Así lo recoge en su informe. Uno de ellos fue Javier García Gaztelu, alias Txapote, el etarra más sanguinario que participó en medio centenar de crímenes como los de Miguel Ángel Blanco o Fernando Múgica.
«En Hernani fueron los etarras Gorka Loran y Garikoitz Arruarte quienes portaron el testigo de la Korrika. Ambos intentaron cometer una masacre en la Estación de Chamartín en la nochebuena de 2003. ¿Merecían semejante ‘honor’? ¡No!», señala el Colectivo de Víctimas del Terrorismo. «La propia portavoz de la Korrika es quien anunció que estos dos asesinos son dos ‘antiguos presos’ y que ‘el pueblo no parará hasta traerlos todos a casa’. AEK es responsable de esta exhibición proetarra que siempre ha sido la korrika», apostilla.
La korrika durante el fin de semana🧵
1) En Hernani fueron los etarras Gorka Loran y Garikoitz Arruarte quienes portaron el testigo de la korrika.
Ambos intentaron cometer una masacre en la Estación de Chamartín en la nochebuena de 2003.
¿Merecían semejante «honor»? ¡NO! pic.twitter.com/LbSXHKDFGe
— COVITE (@CovitePV) March 25, 2024
En Andoáin (Guipúzcoa) la portadora del testigo de la Korrika fue «la dirigente etarra Ainhoa Ozaeta, salida hace poco más de un mes de prisión». Este trampo fue comprado por Bildu. También se exhibió «una imagen del dirigente etarra Asier Oyárzabal», recalca Covite.
En Villabona hubo figuras con los rostros de los terroristas de ETA Óscar Celaráin, Manex Zabaleta, Ignacio Guridi y Juan Carlos Besance, «todos condenados por asesinato». «Óscar Celaráin fue condenado por el asesinato de la niña Silvia Martínez y de Cecilio Gallego», recuerda el Colectivo de Víctimas del Terrorismo.
La Korrika en San Sebastián exhibió imágenes de los etarras Juan Antonio Olarra y Ainhoa Múgica, condenados por varios asesinatos. En Amorebieta se mostraron «las imágenes de los etarras Gorka Palacios y Jurdan Martitegui; uno es considerado dirigente etarra y Palacios fue condenado por el asesinato de Pedro Antonio Blanco».
En Oñate Sortu compró varios kilómetros de la marcha en defensa del euskera, y aprovecharon para mostraron imágenes los etarras Joseba Arregi y Ángel Tellería, ambos con delitos de sangre. «En Durango portaron las imágenes de Itziar Alberdi, Dolores López, Jurdan Martitegui, Jesús Narvaez, Gregorio Vicario y Gorka Palacios. Martitegi es considerado que fue uno de los jefes de ETA y el resto están condenados por asesinato», denuncia Covite.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz en el Supremo en directo
-
Feijóo dice que Mazón ha dado «una lección» a los que «jamás asumen nada»
-
Mazón se mantendrá como presidente en funciones y desmiente haber cogido una baja médica
-
Almeida lanza la primera línea de ayudas de hasta 1.000 euros por familia para promover la natalidad
-
La Abogacía del Estado sale en defensa del fiscal general, pide anular el caso y el Supremo lo rechaza
Últimas noticias
-
Koke: «¿Afectarme las críticas? Disfruto de cada día porque cada vez soy más mayor y todo terminará»
-
Prohens espera que el juicio a Ábalos permita recuperar los millones que gastó Armengol en mascarillas ‘fake’
-
Simeone: «Entiendo la crítica porque estamos en un lugar en el que sólo vale ganar»
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
POCO F7 PRO 5G: El smartphone Android con la mejor relación calidad/precio ahora con un descuentazo de 244 €