OPINIÓN

Sánchez usa a Milei para tapar una política económica insostenible y sus incumplimientos con Bruselas

Milei, ibex 35, argentina, sánchez, empresas españolas, justicia social
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La disputa entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el dirigente de Argentina, Javier Milei, ha sido producto de un plan diseñado para ocultar los temas candentes que molestan al Ejecutivo socialista. No sólo hay que pensar en los problemas de su mujer, Begoña Gómez, sino que hay una serie de cuestiones económicas que están situándose en un segundo plano mientras el debate público gira en torno a problemas con las embajadas.

Es más, el PSOE y la izquierda en general han aprovechado frases sacadas de contexto o cuestiones personales de Javier Milei para atacar el sistema económico que este defiende. Aseguran que el libertario está hundiendo Argentina y, para ello, aluden a una serie de estadísticas que no pueden verse sin tener en cuenta la herencia recibida de ejecutivos anteriores.

Ellos han sido los que han provocado que el país hispanoamericano se encuentre en esas circunstancias y no un presidente que apenas lleva unos meses en el cargo. El propio Milei ha advertido en numerosas ocasiones que sus planes son a largo plazo y que el cambio va a llevar tiempo y esfuerzo.

Quienes lo critican muestran una vez más su incapacidad para analizar las cosas con perspectiva y de comprender que para que algo mejore hace falta, en la mayoría de ocasiones, un sacrificio previo o pasar por una mala etapa.

La economía de Sánchez y la de Milei

Sector privado

El empresario sudafricano fundador de Tesla, Elon Musk, mantuvo un encuentro con Javier Milei, con su hermana Karina (a quien le presentó el pasado abril), y con el empresario argentino y nuevo embajador en EEUU Gerardo Werthein. Analistas argentinos han visto en este nuevo encuentro un paso para que Tesla pueda terminar instalando una nueva fábrica en el país.

Musk, Neuralink, openai, inteligencia artificial, humanidad, openai, sam altman, denuncia, lucro, Tesla
El empresario Elon Musk.

Así, mientras uno de los magnates más importantes y adinerados del mundo como Musk anima a todas las empresas a invertir en Argentina en sus redes sociales, la facturación de las empresas se desplomó en España el 10,6% en marzo, un retroceso que no se veía desde febrero de 2021, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el portal estadístico ha revelado también que la producción del sector servicios cayó el 4,1% en el mismo mes en términos interanuales, es decir, el mayor desplome desde el inicio de la serie, también en 2021. Un retroceso en el sector privado que muestra como la economía de Argentina avanza.

Cuentas públicas

Y esto no es todo. El Panel de Funcas publicado el pasado miércoles sacó a relucir que el déficit público se situará por encima del 3% prometido en 2024 por el presidente del Gobierno a Bruselas. La propia Comisión Europea ya ha afirmado que no cree al dirigente socialista y que ve imposible que cumpla con sus objetivos y compromisos, algo que también han defendido desde el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, hasta marzo, Milei ha logrado el primer trimestre completo con superávit en 16 años. En concreto, el político ha conseguido 4.500 millones de dólares de superávit primario frente a los 960 millones previstos.

Los mercados

En cuanto a los mercados, la Bolsa de Argentina se ha revalorizado un 82,94% desde el 11 de diciembre de 2023, un día después de su toma de posesión en el cargo. Si se tiene el día en el que se supo que Milei ganaba las elecciones, el 19 de noviembre, el selectivo argentino ha subido el 173%. Sin embargo, desde que el líder del PSOE se encuentra en el Ejecutivo, es decir, desde junio del año 2018, el Ibex 35 tan sólo se ha revalorizado un 13%.

Por tanto, los contrastes existentes entre la política económica de Sánchez y la de Milei son evidentes. Y ya no es sólo importante que se toma tal o cual medida, sino que la actitud frente al crecimiento y a la inversión privada que mantienen uno y otro son enormemente diferentes y marcan el cambio que se vivirá en los próximos años.

Justicia Social y los ataques iletrados

Mucha gente, incluso de derechas, han sacado de quicio los ataques de Milei contra el concepto justicia social. Sectores de la Iglesia Católica aseguran que ese término hace referencia a una idea cristiana propia de la Doctrina Social. Sin embargo, esto no es verdad.

Según explica Javier Hernández-Pacheco en su libro Cristianismo y Modernidad, el origen del concepto justicia social aparece en la Revolución Francesa. En concreto, hace referencia a la deuda que la sociedad mantiene con el revolucionario, quien ha dado su vida por los demás de una forma desinteresada. A la población no le importa la revolución, y eso le duele al idealista.

Ese sentido original es el que Milei critica en sus intervenciones y no el que le da la Iglesia. Normalmente, se suele afirmar que la justicia social nace con el jesuíta Luigi Taparelli. Nada más lejos de la realidad, pues se puede encontrar en libros ilustrados anteriores a su propio nacimiento como L’Esprit des journaux, françois et étrangers.

La justicia social, tal y como la entiende la Iglesia, hace referencia a los antiguos conceptos de justicia distributiva y conmutativa que, entre otras cuestiones, contemplan la necesidad de que un jefe cobre más que su empleado al realizar una tarea ordenadora, es decir, de un nivel de abstracción superior, algo mucho más cercano al pensamiento de Milei que al de Sánchez. En definitiva, es necesario conocer con exactitud en qué términos se habla para poder juzgar con rigurosidad y sin sesgos innecesarios.

Lo último en Opinión

Últimas noticias