Inda: «El dinero de nuestros impuestos no está para re-nacionalizar empresas al estilo Hugo Chávez»

Ver vídeo

A Eduardo Inda el movimiento que ha hecho el Gobierno para entrar, a través de la SEPI, en Telefónica con un 10% de la compañía le recuerda a algo que ya ha visto en el pasado en otras latitudes. Muestra «una noticia del diario El País del año 2007, entonces OKDIARIO no existía, con un titular que viene más al pelo a la coyuntura española que nunca. Dice: ‘Chávez anuncia que nacionalizará la principal compañía telefónica venezolana’, con un subtítulo igualmente elocuente: ‘Pide poderes especiales para crear la República Socialista de Venezuela’».

Recuerda el director de OKDIARIO que Chávez, entonces, «antes había asaltado el Tribunal Supremo, había quebrado la separación de poderes, y previamente había asaltado la Asamblea Nacional de Venezuela, el parlamento venezolano». Con estos precedentes, «la decisión del Gobierno de España de entrar con un 10% en el accionariado de Telefónica invita al acongojo de cualquier ciudadano de este país».

Reflexiona Inda que «si fuera un movimiento defensivo para pararle los pies a Arabia Saudí, que tiene ya un 4,9% de la operadora española, en fin, tendría algún sentido», pero no es optimista en este respecto, «yo me temo», lamenta, «que este es el principio de una carrera del Gobierno por controlar todo el Ibex, todas las empresas estratégicas de este país que pueda».

Este escenario, analiza el director de este medio, «en términos democráticos, como liberal que soy, me asusta sobremanera, por una sencilla razón: porque el dinero de nuestros impuestos no está para hacer un viaje en el tiempo a ese 1996 en el que José María Aznar inició una privatización de las grandes empresas públicas de este país que se estudia en todas las escuelas de negocios del mundo».

Ante estos argumentos, Inda evalúa que «es todo muy triste y no sé si vamos hacia Venezuela pero, desde luego, lo parece, y las cosas suelen ser lo que parecen».

Lo último en Opinión

Últimas noticias