Aquí se está gestando un colosal pucherazo electoral

Pucherazo

Amparadas en la llamada ley de Memoria Democrática, miles de personas en todo el mundo se han interesado en acogerse a este proceso de nacionalización con el que el Gobierno socialcomunista pretende garantizarse los votos de un gran número de los descendientes de exiliados y emigrantes españoles. El colapso de los consulados es de tal naturaleza que el Gobierno ha intentado ampliar al máximo este «censo del exilio», recurriendo incluso a una modificación por la puerta de atrás de la propia norma. La solución consular a la masificación de sus sedes ha sido la de instar a los nietos de los exiliados a cursar ya su solicitud de nacionalidad sin necesidad de esperar a que la de su progenitor haya sido resuelta.

En México o Argentina ya se informa a los interesados que pueden acogerse a esta posibilidad, con el fin de «cumplir con los plazos previstos en la ley». Sólo el Consulado General de Buenos Aires ofreció el pasado martes 5.085 nuevas citas para solicitar la nacionalidad, según informó la oficina diplomática española, con lo que son ya más de 42.000 los nuevos turnos que se han concedido. Cabe recordar que la Ley de «memoria democrática» entró en vigor el pasado 20 de octubre y el plazo para solicitar la nacionalidad es de dos años, prorrogables por el Consejo de Ministros un año más. OKDIARIO ya informó de que el Gobierno llegó incluso a modificar en secreto esta ley para impulsar una auténtica nacionalización masiva, extendiendo la concesión de la nacionalidad a todos los hijos y nietos de españoles emigrados. Esto es, con independencia de si el motivo de la salida de España fue el exilio por la Guerra Civil o la dictadura, como sí figuraba expresamente en la norma que salió aprobada de las Cortes. La sombra de un pucherazo a gran escala se extiende cada día sin que que el Gobierno de Pedro Sánchez se digne a dar explicaciones.

Lo último en Opinión

Últimas noticias