La traviata de Willy Decker regresa al Teatro Real como gran cita lírica del verano

Ópera
Ópera "La Traviata" en el Teatro Real
Sandra Quintana C

El Teatro Real de Madrid presenta, del 24 de junio al 23 de julio de 2025, una de las reposiciones más esperadas de la temporada operística: «La traviata» de Giuseppe Verdi en la célebre versión escénica firmada por Willy Decker. Con un total de 18 funciones programadas, esta producción se perfila como uno de los eventos culturales más destacados del verano en la capital española.

Originalmente prevista para cerrar la temporada 2019-2020, la llegada de esta Traviata al coliseo madrileño tuvo que ser aplazada por la crisis sanitaria. Ahora, cinco años después, el público podrá finalmente disfrutar en directo de una de las lecturas escénicas más influyentes de las últimas décadas, estrenada con enorme éxito en el Festival de Salzburgo en 2005.

Una escenografía simbólica y sobria

El sello visual de la producción está definido por la escenografía del diseñador Wolfgang Gussmann, que prescinde de ornamentos para centrarse en elementos cargados de simbolismo. El más destacado es el gran reloj que preside el escenario, convertido en alegoría del paso del tiempo y del destino ineludible que amenaza a Violetta Valéry, protagonista de esta historia de amor, redención y muerte.

La puesta en escena, austera en lo formal pero intensa en lo emocional, subraya la progresiva descomposición física, emocional y social de la heroína verdiana. El espacio escénico semicircular, la presencia constante del personaje del doctor Grenvil y una paleta cromática reducida a blancos, negros y rojos acentúan el dramatismo y la introspección del montaje.

Un reparto de voces estelares

La dirección musical estará a cargo del maestro húngaro Henrik Nánási en 16 de las 18 funciones. En las fechas del 1 y el 10 de julio, será el director catalán Francesc Prat quien tome la batuta, al frente del Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

El elenco vocal incluye algunas de las voces más relevantes del panorama operístico internacional. En el exigente papel de Violetta Valéry se alternarán las sopranos Nadine Sierra y Adela Zaharia, ambas con carreras consolidadas en los grandes teatros europeos. Para el rol de Alfredo Germont, el Teatro Real ha reunido un trío rotatorio de tenores de altísimo nivel: Xabier Anduaga, Iván Ayón Rivas y Juan Diego Flórez. En el papel del padre, Giorgio Germont, figuran Luca Salsi, Artur Ruciński y Gëzim Myshketa.

Una lectura crítica y contemporánea del clásico de Verdi

La versión escénica de Willy Decker ha sido aplaudida durante dos décadas por su capacidad para actualizar el drama verdiano sin alterar su esencia. Su enfoque psicológico y visual pone el acento en la alienación de Violetta dentro de una sociedad que la margina, evitando todo tipo de idealización romántica.

Esta propuesta escénica, lejos de las convenciones del melodrama decimonónico, resalta la crudeza y la vigencia del conflicto central de «La traviata», adaptándose al lenguaje y la sensibilidad del espectador contemporáneo. Así, el Teatro Real apuesta por una ópera que, aún siendo parte del repertorio más clásico, sigue ofreciendo lecturas renovadas y emocionalmente potentes.

Actividades paralelas para todos los públicos

El estreno de esta Traviata viene acompañado por un amplio programa de actividades paralelas destinadas a ampliar la experiencia operística más allá del escenario. Entre ellas destacan las proyecciones de cine en la Sala Berlanga, visitas temáticas en el Museo del Romanticismo, talleres familiares en el Real Teatro de Retiro y una conferencia especializada en el Círculo de Bellas Artes.

Además, el 19 de julio a las 21:00 horas, una de las funciones será retransmitida en directo a través de RTVE y el proyecto MyOperaPlayer, permitiendo su visionado gratuito en múltiples espacios públicos repartidos por toda España.

Un clásico reinventado en el corazón de Madrid

Con esta reposición, el Teatro Real alcanza las 79 funciones de «La traviata» desde su reapertura, consolidando su compromiso con los grandes títulos del repertorio operístico y su voluntad de ofrecer producciones de alta calidad con un enfoque contemporáneo.

La vuelta de esta icónica versión escénica no solo supone un homenaje a uno de los montajes más influyentes del siglo XXI, sino también una invitación a redescubrir «La traviata» desde una mirada más crítica, moderna y profundamente conmovedora.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias