«Instante eterno en el jardín»: el arte como refugio sensorial en CentroCentro

Exposición
Exposición "Instante eterno en el jardín", Centro Centro Cibeles
Sandra Quintana C

CentroCentro acoge hasta el próximo 16 de noviembre la exposición Instante eterno en el jardín, una muestra colectiva que reúne el trabajo de los artistas Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis, bajo el comisariado de Lola Durán Úcar. La propuesta reflexiona sobre el jardín como un lugar simbólico de conexión profunda con lo humano y lo natural, oscilando entre la belleza y lo inquietante, entre el gozo sensorial y la caída.

Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis exploran el jardín como espacio de deseo, contemplación y contradicción en CentroCentro.

El jardín se plantea aquí como un territorio de introspección, deseo y transformación, donde la percepción se ralentiza y los sentidos despiertan. A través de esculturas, instalaciones y pinturas, los tres artistas dialogan con la idea del jardín como paraíso —pero también como espacio de exceso, erotismo y transgresión— en una lectura contemporánea que se mueve entre lo filosófico y lo emocional.

Cristina Almodóvar: la poesía del hierro

Cristina Almodóvar (Madrid, 1970) parte de la naturaleza como núcleo de su obra para establecer puentes entre lo racional y lo poético. Sus esculturas, elaboradas en hierro y otros materiales, oscilan entre lo matérico y lo inmaterial, entre lo delicado y lo firme. Ha sido reconocida en certámenes nacionales e internacionales, y su obra forma parte de colecciones como DKV, Pilar Citoler o Fundación Artphilein (Liechtenstein).

Cristina Almodóvar. “Acículas”, 2025. Tinta sobre papel enmarcado y alambre. 53 x 58,5 cm.
Cristina Almodóvar. “Acículas”, 2025. Tinta sobre papel enmarcado y alambre. 53 x 58,5 cm.

Chus García-Fraile: estética crítica desde lo simbólico

Artista multidisciplinar, Chus García-Fraile (Madrid, 1965) aborda el arte como una herramienta de análisis social. Sus obras combinan disciplinas como la escultura, el vídeo, la instalación o la fotografía, explorando tensiones entre lo natural y lo urbano, lo privado y lo colectivo. Ha expuesto en instituciones de referencia como el Chelsea Art Museum (Nueva York), DA2 (Salamanca), CA2M o ARCO, y su obra se encuentra en colecciones como Fundación AENA, Fundación Focus-Abengoa o el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid.

Chus García-Fraile. “Charms”, 2025. Escultura-Instalación, andamio hierro de 2,60 x 3,5x1,5m. 12 piezas 20cm de diámetro de vidrio sódico-cálcico solapado con molde, colorantes minerales naturales (Visita virtual) @Chus García-Fraile, VEGAP, Madrid, 2025
Chus García-Fraile. “Charms”, 2025. Escultura-Instalación, andamio hierro de 2,60 x 3,5×1,5m. 12 piezas 20cm de diámetro de vidrio sódico-cálcico solapado con molde, colorantes minerales naturales (Visita virtual) @Chus García-Fraile, VEGAP, Madrid, 2025

Daniel Verbis: entre la introspección y el gesto pictórico

Daniel Verbis (León, 1968) construye un lenguaje plástico en permanente evolución. Su obra, que abarca desde la pintura a la escultura o el collage, se caracteriza por una profunda carga introspectiva y experimental. Verbis trabaja con tensiones visuales y materiales que invitan a la contemplación crítica. Su obra forma parte de colecciones como el MNCARS, MUSAC, ARTIUM, Fundación Coca-Cola o Banco de España.

Daniel Verbis. “Las vacaciones del alma”, 2024-2025. Acrílico sobre lienzo de madera 244 x 435cm. @Daniel Verbis, VEGAP, Madrid, 2025
Daniel Verbis. “Las vacaciones del alma”, 2024-2025. Acrílico sobre lienzo de madera 244 x 435cm. @Daniel Verbis, VEGAP, Madrid, 2025

Lola Durán Úcar, comisaria

Doctora en Historia del Arte y especialista en arte contemporáneo español, Lola Durán Úcar ha comisariado numerosas exposiciones e investigaciones en torno a la estética, el exceso y el arte como lenguaje filosófico. Su mirada dota de contexto y profundidad una muestra que convierte el jardín en metáfora del alma humana.

Datos de interés

  • Dónde: CentroCentro – Plaza de Cibeles, 1
  • Cuándo: Del 10 de julio al 16 de noviembre de 2025
  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
  • Entrada gratuita
  • Planta 4

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias