Naturaleza
Verano

Si no lo veo no lo creo: aparece en una playa de Cádiz una descomunal medusa del tamaño de una paellera

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En verano, la playa parece el sitio ideal para escapar del calor, desconectar y disfrutar del mar. Pero hay que recordar que no estamos solos, sino que compartimos la orilla con visitantes que no buscan sombrilla. Esas criaturas marinas, arrastradas por las corrientes, terminan varadas donde uno menos lo espera. Y eso es justo lo que ha ocurrido en la playa de Costa Ballena, en Cádiz.

Allí ha aparecido una medusa descomunal, del tamaño de una paellera. Nadie la ha podido mover. Y no por miedo, sino por su tamaño y por esa textura gelatinosa que la hace prácticamente imposible de manipular sin medios.

Descubren en Cádiz una medusa colosal

Esta medusa enorme ha sido identificada como una Rhizostoma pulmo, más conocida como medusa de barril. Este ejemplar, hallado en una playa de Cádiz, supera los 60 centímetros de diámetro, pero se sabe que pueden alcanzar hasta un metro y pesar más de 30 kilos.

Esta especie es habitual en el Atlántico oriental y el Mediterráneo, sobre todo en primavera y verano. Sin embargo, encontrarse una así en la orilla no es algo que ocurra comúnmente.

Si bien su aspecto llama la atención y puede impresionar, lo cierto es que no es peligrosa. Su picadura no suele causar más que irritación leve o escozor, muy lejos del efecto que provoca, por ejemplo, la Pelagia noctiluca.

No obstante, lo mejor es no tocarla. Aunque esté muerta, las células urticantes siguen activas durante horas. Si hay niños cerca, conviene mantener distancia y avisar a los servicios de limpieza o al 112.

¿De qué tamaño suelen ser las medusas?

Las medusas no tienen una talla estándar. Algunas son casi invisibles al ojo humano, mientras que otras rozan el tamaño de un coche. La Rhizostoma pulmo, como esta de Cádiz, está entre las más grandes del Mediterráneo, pero hay otras que la superan.

La medusa más grande registrada hasta la fecha es la Cyanea capillata, conocida como melena de león. Puede alcanzar los 2,5 metros de campana y arrastrar tentáculos que superan los 36 metros de longitud.

En comparación, otras especies como la Aurelia aurita (la típica medusa luna) apenas llegan a los 25 cm de diámetro. También está la Nomura, que puede medir más de dos metros de largo.

La variedad de tamaños depende de la especie y del momento de su ciclo vital. Algunas cambian mucho de forma y medida con el paso de las semanas, mientras que otras apenas evolucionan.

¿Qué hacer si se encuentra una medusa en la playa?

El primer paso es no tocarla. Ni con la mano ni con la pala de los niños. Aunque esté muerta, puede seguir causando una picadura. Lo mejor es avisar a los socorristas o a los servicios de limpieza del ayuntamiento. Y si se trata de varios ejemplares o se observa una acumulación anormal, entonces se recomienda llamar al 112.

Si te pica una medusa hay que actuar con rapidez:

Recuerda que los remedios caseros como orina o vinagre no funcionan y pueden empeorar la situación.