Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Iglesias y Montero
  • Bárcenas
  • Love is in the air
  • Medidas Semana Santa
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 04:51 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Naturaleza

    Naturaleza

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Animales

    La etología y los animales de granja

    La etología animal está relacionada con el respeto a los derechos de los animales. ¿Cómo combinar la etología y los animales de granja?

    Gallina etología
    La etología en la granja
    • Francisco María
    • 23/11/2020 15:00

    Uno de los debates centrales dentro de la causa animalista debe ser en qué medida los avances en materia de bienestar y derecho animal están logrando abarcar otros animales, más allá de los considerados “mascotas”. Mientras se aprueban leyes especificas para proteger animales de compañía y silvestres, los animales de granja siguen estando vulnerables al maltrato. En este escenario, fomentar una comprensión más amplia sobre la etología y los animales de granja aparece como una clave para garantizarles condiciones mínimamente dignas de desarrollo físico y mental. ¡Sigue leyendo y aprende más!

    ¿Por qué es importante discutir la relación entre la etología y los animales de granja?

    El veganismo, probablemente, sería la solución más radical y efectiva para el maltrato animal perpetuado por la industria ganadera. Veganismo entendido no solo como una dieta, sino como un estilo de vida que excluye el consumo y uso de cualquier producto proveniente de la explotación animal.

    Ello es algo extremadamente polémico en un mundo donde la población es enseñada desde muy pequeños sobre el hecho de que las carnes son el alimento más importante en su nutrición. Por lo que, al menos en esta realidad, resulta improbable pensar en sociedades 100% vegan. Aunque el movimiento por el fin de las jaulas crezca en todo el mundo…

    Entonces, ¿qué se puede hacer? Lo mínimo parecería ser asegurarnos de que estas especies tengan acceso garantizado a las mínimas condiciones de bienestar. Y es aquí que recobra un rol clave la relación entre la etología y los animales de granja.Etología en granja

    Etología para evaluar y resguardar el bienestar de los animales de granja

    La aplicación de la etología en las granjas y campos productivos nos permite hacer un análisis del comportamiento individual y colectivo de los animales. Por un lado, ello es clave para identificar tempranamente problemas de conducta, que pueden ser ocasionados por enfermedades subyacentes y factores ambientales.

    Junto a lo anterior, la etología resulta indispensable para evaluar la sostenibilidad de esta explotación en términos de bienestar animal. Es decir, verificar si el ambiente y los métodos empleados en su creación cumplen los estándares mínimos para resguardar su salud a nivel físico y mental.

    Un profesional experto en etología puede identificar fácilmente si las granjas respetan (o no) las cinco libertades básicas del bienestar animal. Así como auxiliar los propietarios y trabajadores de estos espacios a implementar métodos y acciones más favorables, para cumplir con dichas libertades.

    Este sería un paso muy relevante para garantizar que los animales de granja se desarrollen libres de:

    • Hambre y sed
    • Incomodidades
    • Dolor, enfermedad y maltrato
    • Miedo y estrés
    • Restricciones a expresar su comportamiento.

    La etología y los animales de granja necesitan caminar juntos en España

    España es uno de los líderes europeos en la cantidad de animales enjaulados para la producción de alimentos. Más de 92 millones de especies no tienen acceso a condiciones mínimas de libertad y bienestar en las granjas productivas españolas. Para tener una idea, 98% de los cerdos, 88% de las gallinas e casi 100% de los conejos viven todas sus vidas en jaulas.

    Mientras avanzamos en derechos para los animales de compañía, estas especies parecen haber sido intencionalmente olvidadas. En las granjas industriales, son tratadas como maquinas de producción que sostienen los ingresos de la industria cárnica.

    Pero, ¿acaso no nos comprometimos a luchar contra el maltrato animal? Pocas palabras bastan para entender que ya es hora de que, en España, la etología y los animales de granja caminen lado a lado. Si no, estaremos lejos de alcanzar un sistema económico mínimamente sostenible y respetuoso con los animales.

    • Temas:

    • Animales
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Naturaleza

    • Microsoft Progresos de Moonshot Microsoft para revertir las emisiones de CO2
    • Hace frío ¿Sabías que el cuerpo humano cada vez es más frío?
    • Máquina carretera ¿Cómo el ruido humano afecta al comportamiento animal?
    • Plástico en el mar 210 especies de peces de consumo contienen plásticos
    • Observatorio ¿Qué es un observatorio astronómico?

    Últimas noticias

    • Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia
    • Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones
    • Hosteleros de Sevilla: «Que relajen las medidas es un respiro, pero el 8M habrá 500 personas en la calle» Hosteleros de Sevilla: «Que relajen las medidas es un respiro, pero el 8M habrá 500 personas en la calle»
    • Ana Botín Santander busca profesionales para Pagonxt, su nueva marca de negocios digitales global
    • Bankia y Caixabank Caixabank, Bankia y Sabadell renuncian a subir el interés a las empresas que renegocien sus créditos ICO
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore