Bosques

Los botánicos, en shock tras detectar desde el espacio un extraño fenómeno que sucede en los bosques

Bosques, fenómeno extraño, curiosidades
Bosque. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Desde la órbita terrestre, los satélites han revelado algo que hasta hace poco parecía imposible: numerosas extensiones de bosques tropicales están volviendo a la vida por sí solas.

Mientras los gobiernos y las organizaciones invierten miles de millones en campañas de reforestación, la Tierra parece estar desplegando su propio mecanismo de restauración, una recuperación espontánea que ha dejado atónitos a los expertos.

El hallazgo, publicado en la revista Nature, demuestra que millones de hectáreas de terreno deforestado están floreciendo sin intervención humana.

Regeneración natural de los bosques: el sorprendente fenómeno detectado desde el espacio

Según los investigadores, alrededor de 530 millones de acres (una superficie mayor que la de México) poseen el potencial de regenerarse naturalmente si simplemente se dejan en paz.

Este proceso podría capturar hasta 23,4 gigatoneladas de carbono en tres décadas, y hasta 30 gigatoneladas si se considera la biomasa subterránea.

Más allá del impacto climático, el fenómeno ofrece beneficios notables: mejora de la calidad del agua, estabilización del clima local y recuperación de la biodiversidad perdida.

Pero lo más revelador es su distribución. Según informa Earth.com, 5 países (Brasil, Indonesia, China, México y Colombia) concentran más de la mitad del potencial global de regeneración, situándose a la vanguardia de este proceso ecológico sin precedentes.

Cómo la tecnología satelital y el aprendizaje automático impulsan la regeneración de los bosques

El estudio fue liderado por un equipo internacional de expertos en sistemas ambientales, entre ellos Matthew Fagan, de la Universidad de Maryland. Los científicos analizaron imágenes satelitales entre los años 2000 y 2015, utilizando aprendizaje automático (machine learning) para aislar los casos en que la recuperación del bosque era totalmente natural.

A partir de estos datos, desarrollaron un modelo predictivo de alta resolución (con precisión de 30 metros) que permite identificar las zonas con mayor capacidad de rebrote.

Este mapa muestra el potencial oculto de la Tierra y brinda a los gobiernos una herramienta estratégica para orientar políticas de restauración más eficientes y de menor costo.

En términos económicos, la diferencia es enorme. Mientras la reforestación activa puede costar más de 10.000 dólares por acre, permitir que la naturaleza haga su trabajo cuesta apenas unos 5 dólares por acre.

Claves del éxito para proteger y mantener la regeneración forestal natural

Los expertos subrayan que «dejar hacer» no significa inacción. La regeneración natural asistida requiere ciertas condiciones: eliminar especies invasoras, prevenir incendios o limitar el pastoreo son acciones mínimas pero fundamentales.

Estos son dos factores que resultaron determinantes para el éxito:

  1. Suelo rico en carbono orgánico, que favorece un crecimiento más resiliente.
  2. Proximidad a bosques intactos, que garantiza el flujo de semillas y polinizadores.

Aún así, las zonas en recuperación se enfrentan a amenazas constantes, por lo que su protección a largo plazo es esencial. Los investigadores proponen incentivos como pagos por servicios ecosistémicos o créditos de carbono verificables, aunque advierten que los mercados actuales rara vez valoran la regeneración natural.

Como concluye Fagan, «el objetivo y la esperanza es que esto sea utilizado democráticamente por la gente local, las organizaciones y las localidades desde el nivel del condado hasta el nivel nacional, para defender dónde debería ocurrir la restauración».

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias