Animales

Una de las arañas más venenosas del mundo aparece en supermercados: preocupa por su riesgo mortal

Las rañas más venenosas del mundo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La reciente aparición de ejemplares de la conocida «araña de los bananos» en varios supermercados de Uruguay ha encendido todas las alarmas.  Se trata de una especie del género Phoneutria, una de las arañas más venenosas del mundo. Vive en selvas tropicales y zonas subtropicales de Sudamérica, especialmente en Brasil, Paraguay y el norte de Argentina.

Su nombre de «araña del banano» hace referencia a su tendencia a ocultarse entre racimos de bananas durante su transporte. Sin embargo, hoy en día, gracias a la comercialización en cajas selladas y mayores controles fitosanitarios, se reduce la probabilidad de que la araña llegue viva a los estantes.

Aparece una de las arañas más venenosas del mundo en los supermercados

«Una «araña del banano» (Phoneutria nigriventer) fue encontrada en un supermercado de Treinta y Tres. Se reportó que tiene un tamaño de diámetro de 10 centímetros midiendo con las patas. Es la cuarta aparición en el departamento de esta araña agresiva y potencialmente mortal», según informó el medio local FM Conquistador 97.3.

Características morfológicas y comportamiento defensivo

La Phoneutria nigriventer es una araña de aspecto robusto y agresivo. Su cuerpo mide entre 3 y 4,5 cm, pero con las patas extendidas puede alcanzar hasta unos 15 cm de diámetro.
Su color oscila entre marrón oscuro y tonalidades pardas, y suele presentar quelíceros rojizos. No teje telarañas como otras especies, sino que vigila el suelo y se esconde durante el día bajo troncos, hojas secas o grietas.

Cuando se siente amenazada, adopta una postura defensiva típica: eleva los dos primeros pares de patas delanteras y muestra sus quelíceros. Como cazadora nocturna, su alimentación incluye insectos grandes, pequeños vertebrados e incluso ranas o lagartijas cuando tiene oportunidad.
Se caracteriza también por su velocidad para atacar o huir.

Toxicidad, efectos y riesgos reales

El veneno de la Phoneutria es neurotóxico, con múltiples péptidos capaces de interferir en la transmisión nerviosa. En humanos, una simple mordedura puede provocar síntomas como dolor intenso local, hormigueo, entumecimiento, sudoración, palidez, taquicardia, presión arterial elevada y, en casos severos, convulsiones, edema pulmonar o insuficiencia respiratoria.

Sin embargo, cabe señalar que los accidentes graves son extremadamente raros, y en los casos reportados en Uruguay hasta ahora no se han documentado muertes confirmadas atribuibles. Un estudio brasileño señala que de unos 4.000 incidentes al año, sólo un 0,5 % son considerados graves.
Por eso, aunque la posibilidad existe, la mayoría de los casos locales evolucionan favorablemente.

Qué hacer ante una picadura

Ante una sospecha de mordedura por una de las arañas más venenosas del mundo, los especialistas recomiendan:

  • No intentar manipular la araña.
  • Si es posible, fotografiarla para facilitar su identificación.
  • Acudir a un centro de salud lo antes posible, incluso si los síntomas son leves inicialmente.El tratamiento suele ser sintomático: analgesia, control del dolor, vigilancia cardiovascular, hidratación. El antídoto se reserva para casos con manifestaciones sistémicas.
  • No aplicar torniquetes ni succionar el veneno.

Tratamiento para la disfunción eréctil

Esta araña provoca un efecto secundario cuando muerde a los hombres: priapismo, es decir, una erección prolongada que puede durar hasta cuatro horas. Este fenómeno, que en su contexto natural puede ser peligroso, despertó el interés científico de un grupo de investigadores brasileños, quienes vieron en el veneno una posible clave para tratar la disfunción eréctil.

«El veneno sólo nos sirve como modelo para identificar qué moléculas provocan el priapismo. En el laboratorio hemos desarrollado una versión sintética mucho más segura y menos compleja», explicó la investigadora María Elena de Lima, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en declaraciones a la agencia AFP.

El equipo de científicos logró sintetizar una molécula inspirada en la toxina presente en el veneno de la araña y actualmente trabaja en un gel tópico que actúa activando la producción de óxido nítrico, un compuesto esencial en el proceso de erección que normalmente liberan los nervios.

Sin embargo, esta molécula también puede estimular a otras células del tejido cavernoso a generar óxido nítrico, lo que abre una vía completamente nueva de tratamiento para quienes han perdido la función nerviosa.

La aparición reciente de una de las arañas más venenosas del mundo en varios supermercados en Uruguay sirve como recordatorio de cómo el comercio global puede transportar organismos exóticos. Aunque la Phoneutria es un arácnido muy peligroso, los casos clínicos graves fuera de sus regiones naturales son extremadamente raros. La clave está en la prevención, el adecuado manejo de productos agrícolas, el control fitosanitario y la rapidez en la atención médica.

Para la mayoría de la población, la presencia ocasional de un ejemplar no representa un peligro inminente, pero los expertos insisten en la importancia de la conciencia y la educación ambiental. Al fin y al cabo, conocer los riesgos no busca generar pánico entre la población, sino promover una convivencia más informada con el entorno natural que nos rodea.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias