Esto es lo que nunca debes hacer con el aire acondicionado de tu coche: un mecánico advierte
Éstas son las nuevas señales que debes conocer para evitar multas
La Guardia Civil estalla contra la DGT por la luz V-16: «Accidentes muy graves»
Sólo vas a poder tener un coche por casa: la norma que está a punto de llegar a España
Con la llegada del verano, los coches se convierten en auténticos hornos sobre ruedas. Las temperaturas elevadas hacen casi imprescindible el uso del aire acondicionado, el cual no sólo mejora el confort del conductor y los pasajeros, sino que también contribuye a la seguridad vial. Está demostrado que conducir con calor puede afectar los reflejos y la capacidad de concentración, generando un estado similar al de haber consumido alcohol. Por esta razón, organismos como la Dirección General de Tráfico (DGT) recomiendan encarecidamente el uso del aire acondicionado en el coche durante la época estival.
Sin embargo, no todo el mundo conoce que el uso inadecuado de este sistema puede tener consecuencias negativas para el vehículo. En especial, existe un hábito muy extendido que los mecánicos desaconsejan rotundamente: dejar el aire acondicionado encendido cuando se apaga el motor, o encenderlo nada más arrancar. Este gesto, que parece inofensivo, puede traducirse en averías costosas a medio y largo plazo, además de acortar la vida útil de algunos componentes clave del vehículo.
Errores a evitar con el aire acondicionado del coche
Uno de los elementos más afectados por esta práctica es la batería. El compresor del aire acondicionado es uno de los sistemas que más energía consume dentro del vehículo. Si el aire está encendido cuando arrancamos el coche, se genera una demanda extra de corriente que recae directamente sobre la batería. Con el tiempo, esta sobrecarga puede ir degradando su capacidad hasta que termine fallando por completo. Lo mismo ocurre si no se desconecta antes de apagar el motor: el sistema sigue absorbiendo energía en el momento del siguiente arranque, exigiendo un esfuerzo adicional al sistema eléctrico.
Por otro lado, uno de los riesgos menos conocidos, pero igual de importantes, es la acumulación de humedad en los conductos del aire acondicionado. Cuando el sistema está en funcionamiento, se produce una condensación natural por la diferencia de temperatura. Si se apaga el coche con el aire encendido, esa humedad permanece en los tubos sin posibilidad de evaporarse correctamente. Con el paso del tiempo, esto puede dar lugar a malos olores, proliferación de bacterias e incluso corrosión de los conductos internos.
Por eso, muchos mecánicos coinciden en la importancia de apagar el aire acondicionado unos minutos antes de llegar a nuestro destino. De esta manera, el sistema de ventilación continúa funcionando un poco más sin el compresor, lo que ayuda a disipar la humedad acumulada. Este gesto puede evitar averías costosas relacionadas con moho, obstrucciones o incluso daños estructurales en el sistema de climatización.
Otra recomendación importante es no encender el aire acondicionado inmediatamente al arrancar el coche, especialmente si ha estado expuesto al sol. Lo ideal es ventilar el habitáculo abriendo las puertas o las ventanas durante unos minutos, dejando que el calor acumulado se disipe. Sólo entonces, con el coche en marcha y una temperatura más estable, es momento de encender el sistema de climatización. Esta medida ayuda no sólo a mejorar el rendimiento del aire acondicionado, sino también a proteger el sistema de un esfuerzo inicial innecesario.
Consejos prácticos
Para mantener el aire acondicionado del coche en perfectas condiciones y garantizar un ambiente agradable durante la conducción, es fundamental seguir una serie de consejos prácticos. En primer lugar, es importante no abusar de la temperatura extremadamente baja, ya que esto puede generar un gasto excesivo de combustible y además afectar la salud, provocando cambios bruscos cuando se salga del vehículo. Por ello, se recomienda mantener una temperatura moderada, alrededor de 22 o 23 grados.
Asimismo, la limpieza y el mantenimiento del sistema de aire acondicionado son esenciales para su correcto funcionamiento. Por consiguiente, se debe revisar y cambiar regularmente el filtro del habitáculo, ya que un filtro sucio no solo reduce la eficiencia del aire acondicionado, sino que también puede afectar la calidad del aire, provocando olores desagradables o alergias. Del mismo modo, es conveniente realizar revisiones periódicas del gas refrigerante y del compresor.
Otro aspecto a considerar es el uso inteligente del aire acondicionado durante la conducción. Por ejemplo, al circular por ciudad, es mejor usar el aire acondicionado con moderación para no sobrecargar el motor. En cambio, cuando se circula por carretera, el sistema puede funcionar de manera más eficiente gracias a la mayor velocidad y circulación del aire.
En definitiva, el uso del aire acondicionado en el coche no debería tomarse a la ligera. Encenderlo o apagarlo en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre un vehículo que funcione sin problemas y otro que requiera visitas frecuentes al taller. La mecánica del vehículo es sensible a los hábitos del conductor, y adoptar costumbres responsables es una inversión que se traduce en ahorro, comodidad y durabilidad. Así que ya lo sabes: si cada vez que apagas el motor dejas el aire encendido, o si lo enciendes de inmediato nada más girar la llave, es hora de cambiar de hábitos.
Lo último en Motor
-
Qué es el número VIN: significado, para qué sirve y cómo se lee
-
Esto es lo que nunca debes hacer con el aire acondicionado de tu coche: un mecánico advierte
-
La DGT manda un aviso importante por la maniobra que hacen en Europa y que en España casi nadie conoce
-
Estos han sido los mejores coches de junio: eléctricos, híbridos, diésel y gasolina
-
Renault lidera las ventas de coches en el primer semestre del año gracias a los modelos ‘made in Spain’
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»