Soy mecánico y estos son los 4 errores que todo el mundo comete a diario y matan el coche poco a poco
La DGT te va a poner una multa por no llevar esto cuando conduces
Parecen iguales pero estas señales no tienen nada que ver: la verdadera diferencia
Ya es oficial la multa exprés de la DGT: así funciona la nueva sanción

¿Te consideras un conductor experto y cuidadoso con tu vehículo? Es probable que sí, pero incluso los más experimentados pueden caer en hábitos que, sin saberlo, están acortando la vida útil de sus coches.
Un trabajador de FRpassion ha revelado una serie de prácticas cotidianas que, aunque parezcan inofensivas, pueden generar averías costosas a largo plazo. ¿Quieres conocer cuáles son los errores más comunes que cometes con tu coche?
1. No esperar el «chequeo» inicial al encender el coche
Uno de los errores más extendidos es la impaciencia al arrancar el motor. Muchos conductores introducen la llave y giran el contacto sin detenerse un instante. Sin embargo, este breve lapso es crucial para la salud de tu vehículo.
Es fundamental esperar a que todos los testigos del panel se apaguen antes de accionar el arranque. Durante este tiempo, el coche realiza un escaneo interno, preparando el motor para su funcionamiento.
Esta precaución es aún más relevante en coches diésel, donde los calentadores necesitan un tiempo específico para acondicionar el motor y asegurar un arranque óptimo en frío. Ignorar este proceso puede someter a un estrés innecesario a diversos componentes electrónicos y mecánicos desde el primer momento.
2. No pisar el embrague de tu coche al arrancar y parar el motor
Siempre se debe pisar el embrague cada vez que se vaya a arrancar o parar el motor. Esto evita que el motor de arranque tenga que mover la caja de cambios, lo que le exige mucho menos esfuerzo.
Además, las vibraciones tanto al arrancar como al parar no se dirigirán a la caja de cambios, lo que ayudará a alargar su vida útil.
3. No dejar que el aceite circule después de arrancar el motor
Una vez que el motor ha arrancado, es importante dejar unos segundos para que el aceite circule por todo el bloque. Se recomienda esperar al menos 30 segundos antes de comenzar a conducir. Esto es muy importante tanto en motores diésel como en gasolina.
4. No realizar aceleraciones hasta que el motor alcance su temperatura de trabajo
Hasta que el motor alcance su temperatura de trabajo, se deben realizar aceleraciones muy suaves y evitar llevarlo a revoluciones altas. La temperatura de trabajo del líquido refrigerante es de alrededor de unos 90 grados y la del aceite también se sitúa entre los 85 y 90 grados.
Conducir de forma agresiva con el motor frío somete a los componentes internos a un estrés térmico y mecánico considerable, acelerando su desgaste. Permitir que el motor se caliente gradualmente asegura una lubricación eficaz y un funcionamiento más eficiente y duradero.
Adicionalmente, se recomienda evitar arrancar o parar el motor con el aire acondicionado encendido. Es preferible desactivarlo antes de accionar el contacto o apagar el motor para reducir la carga inicial sobre el sistema eléctrico.
Al prestar atención a estos sencillos consejos, basados en la experiencia de este experto, podrás evitar errores comunes que pueden comprometer la vida útil de tu vehículo. Incorporar estas prácticas en tu rutina diaria es una inversión a largo plazo para la salud de tu coche y tu bolsillo.