DGT

Aviso a los conductores: llegan las primeras restricciones para los coches de ésta fecha y no hay marcha atrás

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La movilidad en España está cambiando a pasos acelerados, y los vehículos con etiqueta B de la Dirección General de Tráfico (DGT) son los grandes afectados. En los próximos dos años, más de 30 ciudades españolas pondrán en marcha nuevas limitaciones de circulación en sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), afectando directamente a los coches con esta clasificación ambiental.

Los vehículos con etiqueta B son aquellos «de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006».

Coches con etiqueta B

El origen de estas medidas se encuentra en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021, que obliga a todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes a disponer de una ZBE, definida como «el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente», según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Uno de los casos más recientes es San Fernando, en Cádiz, que desde el 1 de enero de 2026 restringirá la entrada de coches con etiqueta B a su ZBE entre las 20:00 y las 8:00 horas. Posteriormente, en enero de 2027, la restricción se ampliará entre las 15:00 y las 8:00.

En paralelo, Las Palmas de Gran Canaria contempla que sólo podrán circular dentro de la ZBE los coches con etiqueta ECO y 0 Emisiones. Los vehículos con etiqueta B y C estarán prohibidos, salvo excepciones muy específicas, como taxis o vehículos particulares destinados al transporte de menores con discapacidad. Una de las regulaciones más duras hasta la fecha.

El caso de Bilbao marca un antes y un después. Desde el verano pasado, la capital vizcaína extendió la prohibición de circulación de vehículos con etiqueta B en su ZBE durante los días laborables entre las 7:00 y las 20:00 horas. Su incumplimiento, como en el resto del país, conlleva una multa de hasta 200 euros, considerada una infracción grave por la Ley de Tráfico.

Por su parte, Madrid fue una de las primeras en implantar restricciones en su ZBEDEP de Distrito Centro, un área donde ya se sanciona la entrada de vehículos con etiqueta B. Getafe y Estepona también se adelantaron, aplicando prohibiciones similares. Málaga y Palma de Mallorca se sumarán en 2027, mientras San Sebastián lo hará en 2028.

Madrid

Actualmente, en Madrid tres ZBE:

«Madrid 360 comprende la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE) para mejorar la protección ambiental en los 21 distritos. Todo el término municipal es Zona de Bajas emisiones, las restricciones de circulación se han ido aplicando progresivamente desde el 1 de enero de 2022 hasta 2026».

Cataluña

La Generalitat ha aprobado un nuevo Plan de Calidad del Aire que contempla, a partir de 2028, la prohibición generalizada de circulación de todos los coches con pegatina amarilla en las ZBE catalanas. Esto afectará a unas 25 ciudades en la comunidad, lo que convierte a Cataluña en la región más restrictiva de España. Además, desde 2026 ya se aplicarán estas prohibiciones de forma puntual cuando se activen protocolos anticontaminación por episodios de mala calidad del aire.

La movilidad sostenible ha llegado para quedarse, y la etiqueta B de la DGT enfrentará cada vez más restricciones; ciudades como San Fernando, Las Palmas de Gran Canaria o Bilbao ya han dado el paso. En los próximos años, millones de conductores deberán tomar decisiones importantes: desde replantearse la compra de un nuevo vehículo, hasta adaptar sus rutinas de movilidad,