Soy adiestrador canino y esto que haces con tu perro es inquietante y un error
¿Es una buena costumbre hablar a nuestros perros como si fueran bebés?
Soy veterinario y esto es lo que le digo a los clientes que duermen con sus perros en la cama
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua


Si tienes un perro, o más de uno, seguro que los tratarás con todo el cariño del mundo, pero ¿alguna vez te has parado a pensar de qué modo les hablas? Muchos dueños de mascotas hablan a los perros, como si estuvieran hablando a un bebé o a un niño pequeño. Y no es tanto el mensaje en sí, sino el tono, algo de lo que ha querido advertir un adiestrador canino que de hecho, lo califica de «error».
Alejandro Flores, educador canino con más de 10 años de experiencia, es además uno de los influencers sobre adiestramiento y cuidado de los perros más popular en redes. Con más de 180.000 seguidores, su canal en TikTok @flores_educacion_canina cuenta con muchos vídeos a través de los cuáles nos enseña como convivir mejor con los perros y cómo educarlos de la forma correcta. Uno de los que más visitas está teniendo se centra en 3 errores que todos cometemos al educar a nuestro perros. Un vídeo con casi medio millón de visualizaciones en el que Flores explica los tres fallos básicos como dueño de perro y uno de ellos, como no, es el tono el que le hablamos a nuestra mascota. De este modo, con lo que explica este experto, podemos entender mejor el comportamiento de un animal al que muchos no dejan de humanizar. Flores se centra en dos errores básicos, que son gritarle o usar la fuerza para que por ejemplo se tumben, pero cuidado que también está el hecho de hablarles como si fueran un bebé, algo que según él no es nada recomendable.
El error que cometes con tu perro según un adiestrador canino
El amor que todos sentimos hacia nuestro perro, nos hace que al dirigirnos a ellos lo hagamos como si fuera nuestro hijo pequeño. No es algo excepcional, es algo muy común que nace del amor que se puede llegar a sentir hacia nuestro amigo de cuatro patas, pero también de la ternura que transmiten. A veces queremos que se porten bien o que se tumben a nuestro lado y en lugar de hablarles o de darles la orden con un tono normal, los llamamos y nos dirigimos hacia ellos como si estuviéramos con un bebé de meses.
Y lo peor no es eso, según explica Flores en su vídeo de TikTok, muchas veces hablamos demasiado. «No le cuentes la vida a tu perro, que no te entiende» explica el adiestrador, y añade «La persona que se dedica a hablarle al perro de forma infantil y en mil palabras como si lo entendiera. Vente por aquí, vente por aquí…» en realidad está cometiendo un error porque el perro no entiende ese tono.
Entonces surge la duda del modo en el que debemos hablarle. Porque también es cierto que a veces llamas al perro o le dices algo en tono normal y tampoco conseguimos lo que queremos. ¿Qué podemos hacer? Flores lo tiene claro y explica otros dos errores qué evitar y cuál es la solución.
Tampoco grites al perro y no le obligues
En la interacción con los perros, hablarles como a un bebé o de forma infantil, es un error bastante común que debemos evitar a toda costa, pero si queremos conseguir que por ejemplo el perro se tumbe tampoco le podemos gritar o chillar y mucho menos obligarles con exigencias. Si al final tenemos que recurrir a todo esto para que el perro nos haga caso, es porque según el especialista «tu perro no está preparado».
Es decir, no tiene una educación de base desde que es cachorro, o sencillamente, no te has tomado el tiempo para educarle de forma correcta para que puedas mandarle algo sin apenas hablar. Y no tiene nada que ver, con el hecho de hablarle de una forma más suave, e incluso algo infantil cuando por ejemplo le hacemos mimos o jugamos con él.
La solución está en hablar desde el cariño y lo positivo
Flores lo deja claro «Si yo exijo a mi perro, va a odiar que lo eduque. Necesito que lo haga desde el cariño y desde lo positivo», de modo que es mucho más fácil de lo que parece. El adiestrador añade además que «Si tengo un buen sistema educativo, no hace falta gritarle al perro, no hace falta hablarle como si tuviera algún problema, ni hace falta castigarlo, exigirle y maltratarlo para que haga caso».
Es fácil entonces, o al menos exige que nos esforcemos a la hora de dar pautas y órdenes que el perro pueda asumir, y a la larga entender y sobre todo hacerlo con firmeza y desde el cariño, tal y como este educador canino nos demuestra en su vídeo. Otra cosa será que le hables a tu perro desde un tono suave y amoroso cuando por ejemplo esté tumbado a tu lado o cuando sencillamente jugáis y pasáis un rato distendido en casa.
@flores_educacion_canina Los 3 errores que comete TODO el mundo cuando quiere empezar a educar a su perro 🚫 1️⃣ Gritarle 2️⃣ Hablarle como a un bebé pensando que así te entiende mejor. 3️⃣ Presionarlo sin enseñarle desde el cariño. Si no usas un sistema educativo basado en el respeto y la conexión emocional… tu perro no te va a obedecer, te va a ignorar. ✅ Llevo más de 10 años ayudando a dueños como tú a tener perros equilibrados, obedientes y felices con un método claro, sencillo y efectivo. 👉🏼 ¿Quieres aprenderlo tú también? Comenta la palabra “CURSO” y te mando toda la info 💬 _ #perros #adiestramientocanino #animales #PerrosFelices #floreseducacioncanina ♬ sonido original – flores_educacion_canina