Rata canguro, características y forma de vida
Hay muchos animales muy curiosos en la naturaleza y la fauna. ¿Has oído hablar de la rata canguro? Aquí te contamos algunos datos interesantes.
La rata canguro es un mamífero proveniente de las zonas más al sur de Estados Unidos y la parte más norte de México. Pertenece al género Dipodomys y recibe el vulgar nombre de “rata canguro” por su pequeño parecido con los canguros australianos.
Características
Su aspecto más notable a primera vista son sus patas traseras, las cuales son 4 veces más grandes que sus patas delanteras. Su cola es extremadamente rara, es más larga que su cuerpo y está cubierta por pelos cortos. En la punta de su cola posee unos mechones de color blanco y negro. Utiliza su cola para mantener el equilibrio y en ocasiones para apoyarse sobre la misma.
Sus dos patas traseras le permiten saltar distancias de hasta tres metros, con lo que puede huir de sus depredadores. Esta es su única medida de defensa. Su tamaño ronda entre los 9,5 y los 10 cm, siendo los ejemplares masculinos ligeramente más grandes que los femeninos y su peso varía desde los 40 hasta los 130 g según la especie.
Son animales muy sociales, ya que es raro ver a una viviendo sola en una madriguera. En el desierto los días son muy calurosos, así que aprovechan para permanecer en sus húmedas madrigueras, lo que los convierte en animales nocturnos pero las noches se pueden volver extremadamente frías, por lo cual suelen dormir unos junto a otros para retener con mayor eficacia el calor corporal.
Hábitat
Este roedor habita el suroeste de Estados Unidos, baja California y el norte de México. También vive en San Diego (condado de California), en el bajo desierto y al este de las montañas Palomar, Laguna y Volcán.
Se trata de animales que están muy bien adaptados a sus hábitats para poder sobrevivir. Viven en madrigueras excavadas por ellos mismos, las cuales son frescas y húmedas y les brindan una maravillosa protección ante el calor de los desiertos que habitan y frente a otros depredadores.
¿De qué se alimenta?
Este diminuto roedor tiene una dieta variada, la cual consiste en algunas frutas como los higos o las uvas y frutos secos como nueces. Pero su alimentación no se queda ahí ya que han aprendido a excavar y extraer otros alimentos tales como los tubérculos, los hongos o incluso las raíces de algunos árboles.
Son animales herbívoros, pero también se pueden alimentar a base de insectos. En cuanto a su hidratación, hay muchos de ellos que se mantienen húmedos gracias a las semillas que ingieren.
Temas:
- Fauna
Lo último en Mascotas
-
Están poniendo multas de 200.000 euros a los propietarios de gatos: lo confirma la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales