¿Por qué los perros no pueden comer aguacate?
Científicos averiguan qué le ocurre al cerebro humano al acariciar un perro
La curiosa razón por la que los perros se persiguen la cola
Estos son los olores que tu perro odia: ¡No los puede soportar!
La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola: es importante
Ni trampas ni castigos: el truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
![Aguacate perros](https://okdiario.com/img/2022/10/08/aguacate-655x368.jpg)
![Janire Manzanas](https://okdiario.com/img/2021/10/19/janire-manzanas1-120x120.jpeg)
La base de alimentación de los perros son las proteínas, especialmente de origen animal, que les aportan la mayor parte de la energía que necesitan. Por lo tanto, es fundamental proporcionarles una alimentación rica en proteínas para que crezcan sanos y felices. Sin embargo, más allá del pienso, de vez en cuando pueden comer «alimentos para humanos», como el huevo cocido o la sandía, por ejemplo. Ahora bien, hay que saber qué darles, porque el aguacate es tóxico para los perros.
La razón por la que el aguacate es tóxico para los perros
Tal y como indican los expertos, el aguacate es un alimento que puede producir una intoxicación «leve» en perros. Sin embargo, si los canes son cachorros o sufren algún problema de salud, las consecuencias pueden ser graves.
Esto se explica por una toxina conocida como persina que se encuentra en la cáscara y en el hueso del aguacate. Por lo tanto, si los perros ingieren alguna de estas partes del aguacate, pueden sufrir los siguientes síntomas: vómitos, náuseas, diarrea y letargo.
Aunque no es una toxina venenosa para los perros, los problemas pueden ir más allá. Si por accidente ingieren el hueso, éste podría quedarse atrapado en la garganta, provocando una obstrucción de las vías respiratorias.
Por lo tanto, el hueso y la cáscara del aguacate están terminantemente prohibidos para los perros. Pero, ¿y la pulpa? Pues bien, al contrario de la creencia popular, es beneficiosa para los canes. Por supuesto, no debe ser su fuente de alimentación principal, pero pueden comerla de forma ocasional.
El aguacate es una fruta con un alto contenido en grasas insaturadas (buenas), que son muy beneficiosas para la salud cardiovascular de los perros. A esto hay que sumar que es un alimento con propiedades antioxidantes, que previene el envejecimiento prematuro y fortalece el sistema inmunitario.
Los canes son animales carnívoros, por lo que las frutas y verduras únicamente deben ser el 15% de su dieta. Se les puede ofrecer unos pocos trozos de aguacate de vez en cuando, máximo una o dos veces por semana. Tal y como hemos explicado, la cáscara y el hueso son tóxicos para ellos, así que hay que retirarlos.
Además de la pulpa del aguacate, hay otros «alimentos para humanos» que pueden consumir los perros sin ningún problema. Es más, la gran mayoría de ellos son beneficiosos para su organismo: plátano, fresa, albaricoque zanahoria, pescado, boniato, lechuga, arroz…
Temas:
- Perros