¿Por qué no debes cortar el rabo a tu perro?
Una costumbre que se realiza en algunos ámbitos sociales, es la de amputar el rabo de animales. ¿Por qué razones no debes cortar el rabo a tu perro?
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio


A la operación de cortar el rabo a tu perro se le denomina caudectomía y es una técnica muy antigua, generalmente utilizada en perros utilitarios por razones prácticas. Se realiza para que los animales desarrollen su actividad y por seguridad, en aquellos casos de perros destinados a la caza. En la actualidad, cortarle la cola a un perro es una práctica considerada inadecuada, pues su cola es un elemento de comunicación y de expresión, en algunas razas imprescindible.
Razones por las que no debes cortar el rabo a tu perro
La caudectomía, hasta hace muy poco tiempo, era considerada una necesidad para proteger una de las partes más vulnerables de un perro de pelea o de vigilancia. También se usaba porque las heridas de un perro en su cola tardan demasiado tiempo en sanar, y el perro no podía usarse para el trabajo.
Actualmente, casi ningún entrenador o cuidador de perros te recomendará cortarle el rabo a tu perro. Aunque existen casos en los que se practica la caudectomía, esto sucede en algunas razas de perro de compañía, por motivos estéticos, y ante la insistencia de sus dueños.
En la actualidad, la mayoría los criadores caninos se oponen a esta práctica, ya que se considera una mutilación forzada que no reporta ningún beneficio para el animal. Otra de las razones es que está expresamente prohibido en el Convenio Europeo para la Protección de las Mascotas, firmado en el año 2004.
Aun así, hay países en donde es legal la práctica de la caudectomía en el perro, siempre y cuando la intervención quirúrgica sea llevada a cabo por un veterinario y se haga en los cinco días posteriores al nacimiento del cachorro. En todos los casos, el veterinario puede negarse a realizar la intervención, por cuestiones éticas.
¿Por qué no debes cortar el rabo a tu perro?
Pregúntate antes de cortar el rabo a tu perro, cuál es la utilidad y cuál es el uso que le da tu perro a su cola. Además de lo doloroso que puede ser una caudectomía para el perro, debes tener en cuenta que le estarás privando, para siempre, de una extremidad que a él le resulta muy útil cuando quiere comunicarse, especialmente contigo.
Un perro puede vivir sin su cola, pero tienes que saber que cortarle el rabo le privará de una herramienta fundamental para su lenguaje corporal. Por medio de su cola, un perro demuestra que está feliz, si es que la agita rápidamente por todo lo alto. Si la coloca entre las piernas, es signo de que tiene miedo, o demostrar que está enojado si la sostiene erguida y temblorosa.
Estas y muchas razones más te indican con claridad que no debes infligir daño a tu mascota y que, definitivamente, no es recomendable cortar el rabo a tu perro.
¿Tus amigos no lo saben? Comparte este artículo, especialmente si algún conocido tiene un perro y quiere cortarle su cola.
Temas:
- Perros