Biotecnología

La impresión 3D, ¿puede ayudar a nuestras mascotas?

La impresión 3D es una de las últimas tendencias en tecnología, muy útil para distintos sectores. Estas técnicas también llegan al mundo animal.

Impresora 3D
Nuevos materiales impresora 3D
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Definitivamente la impresión 3D es una gran ayuda para nuestras mascotas. Desde ruedas especiales, hasta patas artificiales, son posibles gracias a esta impresionante tecnología.  Pero además, la impresión 3D ayuda a sustituir huesos, conchas para cangrejos o caracoles y a incrementar la presencia de nidos en las ciudades. Existen también juguetes didácticos y chapas de identificación, elaborados a partir de esta tecnología. Son innumerables los beneficios que se obtienen y que han permitido mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.

La impresión 3D, ¿puede ayudar a nuestras mascotas?

Existen varios ejemplos de cómo la impresión 3D puede ayudar a nuestras mascotas. El más conocido es el caso del perro chihuahua Turbo. Este animal nació sin patas delanteras, pero hoy cuenta con un carro especialmente diseñado para él e impreso en 3D. Con el vehículo se desplaza con facilidad por cualquier lugar. 

Con la tecnología de impresión 3D también se diseñó una concha para los cangrejos ermitaños. La alta demanda de esas conchas había dejado sin hogar a los ermitaños, que hoy cuentan con una nueva casa.

Las herraduras para caballos también se imprimen en 3D. Son aleaciones de titanio que dan forma a esta herramienta de competición que permite a los caballos un desplazamiento más rápido y rendidor. Son ideales también para la rehabilitación de enfermedades como la laminitis en los caballos.La impresión 3D y las mascotas

Algunos ejemplos de tecnología 3D para animales

Las tortugas no son la excepción. Una prótesis médica salvó la vida de la tortuga Akut, a la que el tornillo de un barco le destrozó la boca. Además, una mandíbula de titanio impresa en 3D le devolvió la posibilidad de comer sola.

El gato Cyrano enfrentó el cáncer de hueso en su pierna izquierda con una amputación. Por fortuna, gracias a la impresión 3D se pudo reemplazar con una de cromo de cobalto.

En Costa Rica, el tucán Grecia perdió más de la mitad de su pico. Con impresión 3D logró recuperarlo y con él la capacidad de alimentarse, vocalizar y regular la temperatura de su cuerpo.

Las deformaciones de las patas del pato Philip se corrigieron mediante prótesis impresas en 3D. El felino tenía una seria anomalía que le impedía desplazarse. Ahora se moviliza por distintos lugares sin ayuda.

Después de ser atrapado en una red de pesca, un pingüino en Nueva Zelanda perdió una de sus patas. Una prótesis de plástico y caucho que mejora la adhesión del ave incrementó sus posibilidades de movilidad.

La impresión 3D ha ayudado a muchas mascotas que hoy se desplazan libremente. Conoce más sobre esta impresionante tecnología que ha revolucionado el mundo actual y que devolvió a muchos animales sus capacidades perdidas.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias