Esta es la razón por la que a los perros no les gustan los abrazos
¿Por qué los perros dan vueltas antes de hacer caca? La respuesta te dejará sin palabras
Son los mejores rastreadores: las 4 razas de perros con mejor olfato
Ni se te ocurra ponerle estos collares a tu perros o te enfrentas a una multa de las grandes
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
Los expertos advierten de las terribles consecuencias de humanizar a las mascotas, como los perros. Aunque es completamente normal amar a los animales de compañía y considerarlos parte de la familia, es fundamental recordar que los perros son animales y tienen necesidades y comportamientos diferentes a los humanos. El ejemplo más claro son los abrazos: los perros los odian, pero hay quienes se los dan una y otra vez como gesto de cariño.
¿Por qué no les gustan los abrazos a los perros?
Aunque muchos canes han aprendido a tolerarlos, esto no significa que les gusten. El Doctor Stanley Coren, experto canino y profesor de psicología de la Universidad de Columbia Británica, Canadá, asegura que un simple abrazo puede generar un gran estrés en el animal, lo que afecta a su bienestar físico, psicológico y emocional.
Si nos fijamos bien, seguro que encontramos señales de estrés en su lenguaje corporal: ojos entrecerrados, orejas hacia abajo, hocico hacia arriba… La razón es que los abraces les hacen sentirse atrapados y dominados, así que es lógico que a los perros no les gusten lo más mínimo.
Además, los perros se comunican a través del olor y del lenguaje corporal. Un abrazo puede interferir con su capacidad para ver el entorno y leer las señales faciales de las personas y otros perros, lo que puede causar incomodidad y ansiedad.
Y todavía hay más. La presión física de un abrazo pueden percibirla como amenazante, especialmente si no están acostumbrado a ese tipo de contacto. Los canes son sensibles a las sensaciones táctiles y pueden sentirse incómodos si se les aprieta demasiado se les sujeta de manera inapropiada.
Cabe señalar que cuando los perros son humanizados en exceso, pueden desarrollar problemas de comportamiento como ansiedad de separación, agresividad y destructividad. A esto hay que sumar que si les trata como a un humano, pueden estar confundidos sobre su posición en la familia, lo que puede agravar los problemas de comportamiento.
Además de los abrazos, hay otra cosas que tampoco les gustan a los perros, como jugar con su comida. Tampoco soportan que intentemos engañarles cuando les damos una galleta. Aunque no todo el mundo sabe, a los canes tampoco les gusta que les soplemos, sobre todo en las orejas y en la nariz. Es un gesto muy molesto para ellos.
En definitiva, debemos entender que los perros tienen sus propias necesidades y características y debemos respetarlas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Últimas noticias
-
Trabajadores del Hospital de Toledo alertan de que «hay pacientes que podrían tener cáncer y no lo saben»
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»
-
Aviso si vives en la Comunidad de Madrid: están dando esta ayuda de 1.000 euros y ya se puede pedir
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista