Los datos más interesantes sobre los flamencos
Llevamos engañados toda la vida: los tigres y leones no son felinos
Focas: tipos, características, hábitat y curiosidades
El tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo: puede vivir más de 500 años
Los flamencos son aves acuáticas de tamaño grande muy fáciles de reconocer por sus largas patas y su característico color rosado. En la edad adulta alcanzan el metro y medio de altura y los cuatro kilos de peso. Uno de los datos más curiosos sobre los flamencos es que tienen doce plumas principales, gracias a las cuales pueden volar. A continuación te contamos dónde viven los flamencos, de qué se alimentan y otros datos interesantes sobre ellos.
Hábitat
Los flamencos viven en todo el mundo, a excepción del flamenco americano, que, tal y como su propio nombre indica, únicamente se puede encontrar en estado salvaje en América del Norte. Habitan en zonas de aguas poco profundas, como marismas, lagos o lagunas. Son animales muy sociables y los grupos pueden estar formados por más de 10.000 ejemplares.
Esperanza de vida
Su esperanza de vida oscila entre los 25 y los 30 años en libertad, aunque en cautividad pueden llegar a vivir hasta 50 años.
Alimentación
En lo que respecta a la alimentación, son animales omnívoros, de manera que su dieta es muy variadas. Las principales fuentes de alimentación son las siguientes: gusanos, insectos, algas, plancton, crustáceos, moluscos y peces.
Los progenitores alimentan a sus crías con leche de buche, la cual está formada con el alimento que toman los adultos y las sustancias que producen en el buche, la zona superior del tracto digestivo. Se trata de una sustancia con un gran valor nutricional.
Color
El color rosa característico de los flamencos no se debe a su constitución genética, sino que depende de su dieta, concretamente de la ingesta de pequeños crustáceos. Al ingerirlos, metabolizan los carotenoides presentes en estos animales y terminan fijándolos en la piel.
Pata
Si alguna vez has tenido oportunidad de observar a los flamencos, seguro que te has dado cuenta de que se paran sobre una sola pata. Los científicos señalan que no existe ninguna explicación al respecto, aunque la teoría más aceptada es que lo hagan para secarse el agua de las patas. También hay quienes apuntan a que de esta manera engañan a sus presas simulando ser una planta.
Pico
Por último, cabe señalar que los flamencos tienen uno de los picos de aves más complejos. Y es que lo utilizan al revés; es decir, la que primero toca el agua al comer es la mandíbula superior en lugar de la inferior. Partiendo de esta base, la lengua succiona el agua hacia el interior del pico, donde unas protuberancias la filtran y atrapan los nutrientes. Esto hace que sean animales que dependen totalmente del agua para sobrevivir.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11