Perros

¿Cómo tratar a tu perro cachorro para que no llore de noche?

Una de las incomodidades de tener un perro cachorro en casa es cuando hace ruidos por la noche. ¿Cómo conseguir que el cachorro no llore de noche?

Veterinarios advierten: esto es lo que le puede pasar a tu perro si decides teñirle el pelo

Si notas esto en tu perro mucho cuidado: podrían ser las señales de una depresión

Perro cachorro en la noche
Consejos con tu perro cachorro de noche
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El acompañamiento será fundamental para que tu perro cachorro no llore de noche. El llanto puede estar motivado por dolencias físicas, condiciones ambientales incomodas y factores psicológicos. Las primeras semanas son prioritarias para poder superar este problema.

Lo primero que debe hacer el cuidador es identificar la causa del llanto. Frío, exceso de comida, dificultades para dormir o sobre estimulación. El cambio de hogar también podría influir en los cachorros que son un poco más grandes. En todo caso, está en las manos de los dueños de casa hacer sentir cómodo al nuevo miembro familiar.

Entendiendo el problema

Un perro cachorro es similar a un bebé humano. Estando en las primeras semanas de vida dependerá de sus cuidadores y forjará sus costumbres y visiones frente al mundo exterior. Cabe destacar que cada can es único y diferente, y evidentemente su parte conductual será determinante.

No todos los cachorros lloran al llegar a un nuevo hogar pero algunos si lo hacen. La socialización será mucho más difícil y traumática si el animal ha sido separado de la madre antes de los tres meses de edad. El destete y el cambio de ambiente son hechos que marcan la vida de cada ejemplar: no todos lo toman igual.

Lo primero que deben hacer los dueños de estas mascotas es verificar el sitio donde duermen y hábitos. Reducir la cantidad de comida y revisar si su cama es cómoda son excelentes formas de comenzar. De igual manera, es imprescindible que el animal haga ejercicio, pasee y tenga condiciones climáticas favorables. Más que un problema, el llanto del cachorro puede convertirse en una oportunidad.Perro en la noche

¿Qué hacer para que el cachorro no llore de noche?

El acompañamiento es fundamental cuando un perro tiene problemas a la hora de dormir. Entonces, muchos cuidadores pueden aprovechar este espacio para acompañarlos, entrar en contacto y establecer el nexo. Esto es factible durante las primeras dos semanas y luego se pasaría al animal a un espacio propio.

Pasado el tiempo de gracia es necesario enseñar al ejemplar a dormir en su cama. Como en todos los procesos de adiestramiento, se le puede motivar por medio de estímulos positivos cuando obedezca. Una prenda con el olor del cuidador puede ser una excelente salida en caso de que el animal se encuentre reacio. Mucho mejor será conseguir una manta de la madre.

No se debe forzar al perro, regañar o golpear en estas primeras etapas. Hacerlo podría contribuir a una socialización negativa y orientarlo a la respuesta violenta. Los primeros meses de la vida de un can requieren de paciencia, entendimiento y empatía.

El paso del tiempo hará que tu identifiques el problema y que el animal se acostumbre a su habitad. Nunca está de más hacer una visita al veterinario para determinar si el cachorro tiene un problema de salud. Con estos trucos lograrás que tu cachorro no llore de noche.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias