Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Policía Barcelona
  • Barcelona – Sevilla
  • Samantha Hudson
  • Mercadona
Más

    El sitio de los inconformistas

    3 Mar 2021
    Actualizado 00:56 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Mascotas

    Mascotas

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Clonación

    La ciencia y los animales: la oveja de Roslin

    La oveja Dolly, también llamada oveja de Roslin, fue el primer ejemplo conocido de clonación humana. ¿Cómo sucedió?

    La oveja de Roslin
    La clonación de la oveja de Roslin
    • OKDIARIO
    • 02/01/2020 09:00

    La tecnología de la clonación dio un paso que ha logrado quedar en la historia y el evento se desarrolló en el Instituto Roslin. Allí se logró aplicar tecnología transgénica a animales de granja. Consistía en introducir un gen externo (transgén) en un organismo vivo, con el fin de que mostrara un nuevo rasgo que luego pudiera transmitir a su descendencia. Antes de Dolly, la oveja de Roslin, se habían producido varios clones en animales como ranas y ratones. Dolly fue el primer mamífero clonado de una célula adulta, lo que significó un gran logro para el mundo de la ciencia.

    ¿Cómo fue el proceso de clonación de la oveja de Roslin?

    La clonación de Dolly fue resultado de la extracción de una célula de la glándula mamaria de una oveja Finn Dorset de 6 años y un óvulo de una oveja Scottish Blackface. Su madre sustituta tenía el rostro negro, y Dolly nació con su rostro blanco, lo que constituyó el primer signo que demostró que la clonación había sido lograda.

    El caso de la oveja Dolly adquirió gran importancia en el mundo entero, ya que fue capaz de demostrar que las células especializadas podían usarse con el fin de crear una copia exactamente igual al animal del que provenían. Con ello se abrieron un sinfín de posibilidades en la medicina y en la biología; tras este exitoso experimento, se pudieron desarrollar células madre personalizadas conocidas como iPS.Clonación oveja Dolly

    Otras dos ovejas, Megan y Morag, también habían sido clonadas a partir de células embrionarias cultivadas en el laboratorio del Instituto Roslin en 1995. Seis ovejas más, clonadas a partir de células embrionarias y fetales, nacieron en Roslin al mismo tiempo que Dolly. Realmente lo que hizo a Dolly tan especial fue que había sido hecha de una célula adulta, lo que nadie en aquel momento pensaba que fuera posible.

    La vida de Dolly: La primera oveja clonada de una célula adulta

    La vida de la pequeña oveja de Roslin tuvo inicio en un tubo de ensayo. Confirmado el desarrollo normal del embrión, fue transferido a la madre sustituta. El embarazo logró transitarse sin ningún inconveniente y Dolly nació el 5 de julio de 1996.

    El nacimiento de la oveja fue mantenido en secreto hasta una vez publicados los resultados de la investigación. La prensa mundial se hizo eco de este gran logro científico.

    Cuando Dolly había cumplido su primer año, los resultados de su análisis de ADN demostraron que sus telómeros eran más cortos de lo que debían ser en una oveja de su edad. Esto significaba que su ADN estaba expuesto a daños; se cree que la causa de esto era porque su ADN provenía de una oveja adulta. Se determinó que tal vez podía ser mayor de su edad real, aunque su salud no demostró en su momento síntomas relacionados al envejecimiento prematuro.

    El final de la oveja Dolly

    La oveja de Roslin llevó una vida normal en el Instituto y tuvo seis corderitos. En el año 2000, cuando Dolly tenía 4 años contrajo retrovirus, el cual provoca cáncer de pulmón en las ovejas. En 2001 se le diagnosticó artritis tras notar que no caminaba normalmente, aunque con antiinflamatorios y demás medicinas pudo sobrellevar la enfermedad.

    En 2003, se descubrió que los tumores consecuencia del retrovirus habían comenzado a crecer en sus pulmones. Los expertos tomaron la decisión de sacrificarla para impedirle el sufrimiento.

    • Temas:

    • Clonación
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Mascotas

    • Visión de los perros 5 curiosidades de la visión de los perros que te gustará descubrir
    • ¿Cómo saber si tu gato tiene pulgas? 5 signos a los que debes estar atento ¿Cómo saber si tu gato tiene pulgas? 5 signos a los que debes estar atento
    • Dónde hay que acariciar a los perros ¿Dónde hay que acariciar a los perros? Principales consejos
    • Estos son los principales signos de la vejez en perros Estos son los principales signos de la vejez en perros
    • Perro agresivo 10 problemas de conducta comunes en perros y cómo solucionarlos

    Últimas noticias

    • Barcelona Sevilla El Barcelona y Puyol se cobran cuentas pendientes con el Sevilla
    • Salvar la cultura para crear una sociedad justa, igualitaria e inclusiva Salvar la cultura para crear una sociedad justa, igualitaria e inclusiva
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del jueves, 4 de marzo Los OK y KO del jueves, 4 de marzo
    • Moción censura Mañueco El PSOE admite «contactos» para una moción de censura en Castilla y León y Arrimadas la rechaza
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore