Ni Alcobendas ni Las Rozas: la ciudad de Madrid que todos eligen para alquilar un piso
Un estudio realizado por Idealista muestra que la demanda de alquiler está alejada del centro de Madrid
Encontrar un alquiler que encaje con nuestros bolsillos en España y, especialmente en Madrid, se ha vuelto una tarea realmente complicada. A pesar de afectar a todo el territorio nacional, en las grandes ciudades se hace más notable.
En el caso concreto de Madrid, la situación es especialmente crítica ya que su mercado inmobiliario registra varios indicativos negativos, aparentemente de difícil solución en el corto plazo.
El indicador más representativo es la subida de los precios. La alta demanda y la baja oferta también están unidas y dependen de la escasez de suelo. La falta de espacio para la construcción de nuevas viviendas y la incapacidad de muchas zonas para crecer hace que la situación se torne crítica.
Los compradores, lejos del área metropolitana
Con este panorama, los demandantes de pisos se ven obligados a alejarse del área metropolitana. Según refleja un estudio centrado en el tercer trimestre de 2025 realizado por Idealista, portal inmobiliario por excelencia, la demanda de alquiler en los municipios de la Comunidad de Madrid que rodean a la capital se ha disparado.

Según este informe publicado por la plataforma, la localidad con mayor demanda en el mercado inmobiliario de alquiler en comparación con la renta media total es Leganés. El dato es el siguiente: hay cuatro viviendas libres por cada mil habitantes. Esto convierte el proceso de encontrar vivienda en una pesadilla.
De hecho, Leganés, ubicado en el sur de Madrid, se sitúa como el primer municipio de España que eligen los usuarios para encontrar vivienda, con un precio medio de 1.060 euros.
Móstoles, Getafe y otros municipios
En el segundo puesto de este ranking se sitúa Móstoles con un precio medio de alquiler que ronda los 1.040 euros. En tercer lugar, encontramos a Getafe, municipio con más de 185.000 habitantes, tiene un precio medio de alquiler de 1.122 euros.
Este ranking muestra la cruda realidad: la dificultad que tienen los ciudadanos para acceder a una vivienda, ya sea en Madrid o en la propia comunidad.
Ayudas para el alquiler en la Comunidad de Madrid
Tras la situación crítica de la vivienda en Madrid, el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso ha puesto en marcha una serie de medidas, entre ellas ofertar ayudas para los más desfavorecidos en este aspecto.
El plazo para solicitar las ayudas inició el pasado 4 de noviembre y durará poco más de un mes, hasta el 15 de diciembre. El principal objetivo es recabar el mayor número de solicitudes posibles para tratar de mejorar la situación.
Requisitos para solicitar esta ayuda
Estas bonificaciones tienen un público objetivo muy claro, es decir, principalmente están dirigidas a unos colectivos sociales muy concretos considerados en líneas generales desfavorecidos. Por un lado, se buscan públicos jóvenes y mayores (menores de 35 y mayores de 65, respectivamente). Por otro, víctimas de terrorismo, familias numerosas o personas con discapacidad.
Estas ayudas están presupuestadas en 21,7 millones de euros y pretende facilitar el pago del 50% a todos aquellos que alquilen una vivienda, con un máximo de entre 600 y 900 euros mensuales en el caso de arrendar una vivienda completa o de 300 y 450 euros para aquellos que opten por alquilar una habitación en un piso compartido.