Ley de Amnistía

Serrano asegura que «en Europa son conscientes» de que Pedro Sánchez es un «corrupto»

El secretario general del PP de Madrid habla de la Amnistía y la "corrupción con mayúsculas" en Bucarest

Serrano PP amnistia
Serrano y Ayuso en Budapest.
Paula M. Gonzálvez

Alto y claro. Así se ha expresado este jueves Alfonso Serrano en Bucarest sobre la amnistía y Pedro Sánchez, al que ha definido como «un corrupto», una atribución que no es desconocida en el resto del continente, según sus palabras. El secretario general del Partido Popular de Madrid ha asistido al Congreso del PP Europeo que se celebra en la capital rumana, en compañía de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo​ o Fernando López Miras, entre otros compañeros líderes de la formación.

En el encuentro, Serrano se ha referido a la que es la noticia del día: el acuerdo del Gobierno de Sánchez con Junts para conseguir una Ley de Amnistía a medida de Carles Puigdemont, pese a que el líder socialista negaba hace unas semanas cambio alguno en la norma por tratarse de «un buen texto». Con esta modificación, se aseguran superar la votación en el Congreso de los Diputados.

El popular ha catalogado este como «el día negro» de la democracia española. Una jornada en la que, ha subrayado, el PSOE «ha cedido a todos los chantajes de golpistas y corruptos a cambio de mantenerse en el poder».

Además, el secretario general del PP de Madrid ha hablado de Pedro Sánchez sin medias tintas. Serrano ha tildado al socialista de «corrupto», algo que, ha apuntado, ya se sabe en Europa.

«Tenemos un presidente del Gobierno corrupto y en Europa ya son conscientes de ello. Pactar una amnistía con los delincuentes que se van a beneficiar de ella a cambio de que te sigan apoyando para mantenerte en el poder es corrupción con mayúsculas», ha argumentado.

Por todo ello, el secretario de los populares madrileños ha llamado a los ciudadanos a «rebelarse contra esta ignominia» este sábado en la plaza de Cibeles, donde se celebrará la manifestación contra la amnistía. Ha insistido en que se alce la voz «con más fuerza que nunca» porque «hay mucho en juego», como «la esencia básica de nuestra democracia».

Las palabras de Serrano se suman a las pronunciadas por Ayuso este miércoles también Budapest, cuando pidió a sus compañeros de partido en Europa, en presencia también de Ursula Von der Leyen -que muestra buena sintonía con el socialista-, que se evite «el compadreo» con Sánchez porque está negociando con los «aliados de Putin», en una referencia clara a los secesionistas catalanes y la investigación de los vínculos del referéndum ilegal de 2017 y Puigdemont con el servicio secreto ruso.

La Ley de Amnistía ya se ha aprobado en la Comisión de Justicia, por donde ha pasado este jueves, y llegará al Congreso de los Diputados para su votación la próxima semana. El siguiente paso será el Senado, cámara en la que el PP tiene mayoría absoluta y podrá aprovechar esa fuerza para retrasarla durante un máximo de dos meses.

PSOE y Junts se contradicen

Por otro lado, mientras que Félix Bolaños se ha felicitado a sí mismo por haber sacado adelante una norma que «cierra una etapa de enfrentamiento y tensión», «marca la mejor historia de España» y que apuesta por «la convivencia», parece que Junts entiende que la ley marca un futuro muy diferente.

El partido independentista se ha mostrado exultante tras el acuerdo, y Jordi Turrull, secretario general de la formación, ha lanzado un mensaje opuesto al del ministro de la Presidencia: «la ley no soluciona el conflicto político entre Cataluña y el Estado».

De hecho, el número dos de Junts ha declarado que «el objetivo es conseguir la independencia», y que esa meta sigue, en estos momentos, «tan viva» como el día en el que se celebró el referéndum ilegal, el 1 de octubre de 2017. «Ahora vamos a por la autodeterminación», ha insistido.

Lo último en España

Últimas noticias